Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano llegará a los 43 municipios

Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano llegará a los 43 municipios

El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llegará a los 43 municipios del estado con eventos gratuitos que se extenderán a las comunidades más apartadas, para el disfrute de todas y todos los tamaulipecos, gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya a los programas y acciones generadoras de bienestar.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llegará a los 43 municipios del estado con eventos gratuitos que se extenderán a las comunidades más apartadas, para el disfrute de todas y todos los tamaulipecos, gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya a los programas y acciones generadoras de bienestar.

En conferencia de prensa, la secretaria de Bienestar Social (SEBIEN), Silvia Casas González, junto al director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero Lecanda, precisó que del 3 al 12 de octubre de este año, los teatros, foros, plazas y espacios abiertos de Tamaulipas serán los escenarios en los que se presentarán 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 proyectos internacionales, con un enfoque de inclusión y diversidad, y especial atención a las infancias y juventudes.

Para esta edición, informó que, por medio del ITCA, se obtuvo un diagnóstico a través de una consulta con los directores municipales de cultura de los 43 municipios, así como entre artistas locales, para conocer qué deseaban ver y disfrutar en cada región del estado. Además, mediante una convocatoria, se recibió la participación de 58 agrupaciones de artistas tamaulipecos, quienes recibirán una remuneración por su participación.

“Todos los artistas tamaulipecos seleccionados serán contratados; nadie participa sin pago. De esta manera se contribuye al ingreso de nuestro gremio artístico”, pronunció.

Casas González mencionó que la inversión destinada por el gobernador Américo Villarreal Anaya para este festival es de 43 millones de pesos, presupuesto que también incluye otras actividades culturales a efectuarse en los meses de octubre y noviembre, denominadas “Ecos del Festival”.

Se trata, explicó, de la Muestra de Cine Tamaulipeco, con una cartelera que se presentará en los municipios de Victoria, Reynosa y Matamoros del 22 al 26 de octubre; mientras que del 10 al 22 de noviembre tendrá lugar un Encuentro de Literatura, dentro del programa “Tamaulipas Lee”. De manera especial, destacó la celebración del Tampico Jazz Fest, que tradicionalmente se disfruta cada año en ese puerto y que, en esta edición, se realizará del 20 al 24 de octubre.

Casas González añadió que, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como de los gobiernos de Guerrero y Tlaxcala, se contará con agrupaciones artísticas de dichas entidades, que estarán presentes en diversas regiones de Tamaulipas, en el marco de esta gran expresión de la cultura y el arte.

Convocó a las y los tamaulipecos a consultar la cartelera de cada municipio en el siguiente enlace: https://www.festival-internacional-csm.com/links/ , así como la dinámica para la entrega de boletos gratuitos, a fin de seleccionar las actividades de su interés, mediante las cuales se expresarán diversas disciplinas artísticas y manifestaciones culturales del estado, de México y del mundo.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.