FESTEJAN EL GOBERNADOR Y LA DRA. MARÍA A NIÑAS Y NIÑOS DE CASA HOGAR EN LOS PINOS

Ciudad de México.- El gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañó a la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal a la celebración del Día de la Niña y el Niño que se realizó este domingo, en el Complejo Cultural Los Pinos.

El evento contó con la presencia de la directora del DIF Nacional, Nuria Fernández y la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Fraustro, donde niñas y niños de todo el país disfrutaron de juegos, música, actividades culturales y artísticas en la fiesta de la niñez mexicana.

Homero Fernández director del Complejo Cultural Los Pinos, dió la bienvenida al mandatario tamaulipeco y a su esposa, quienes acudieron al recinto cultural acompañados por Geancarlo Bonetta director del Sistema DIF Tamaulipas.

La participación artística de Tamaulipas fue representada por el Coro Expresiones, conformado por niñas y niños de las Casas Hogar y personas mayores de las Casas de Asistencia.

Dentro de las actividades, otro grupo de niñas y niños tamaulipecos participaron junto con más de 5 mil 500 personas en la 1.ª Gran Carrera “Vamos juntas y juntos hacia la meta”, realizada por vez primera y también organizada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte).

En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, el Sistema DIF Nacional realizó también el Primer Encuentro Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación, en donde durante dos días, más de 100 niñas, niños y adolescentes de 26 estados de la República, incluyendo a Tamaulipas, expresaron sus propuestas y compartieron las conclusiones del Encuentro, las cuales giran en torno a las temáticas de la Encuesta Nacional “¿Me escuchas?”.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.