Festeja UAT a los abuelitos del programa universitario para adultos mayores

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), asistió al emotivo festejo de cierre de actividades de la Semana del Adulto Mayor que organizó el Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS) con motivo del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor.

En el evento realizado este 30 de agosto, el Rector Guillermo Mendoza, acompañado de su esposa, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro de honor del programa UAT U-NIDO, destacó la importancia que representa para la Universidad impulsar el programa de atención al adulto mayor por medio del equipo multidisciplinario de servicio social.

En su mensaje, el Rector destacó el esfuerzo que hace la Universidad al buscar impactar en la sociedad y abrir sus puertas mediante programas que involucran a personas de todas las edades: niños, jóvenes y, en este caso, adultos mayores.

Declaró que, dentro de las acciones a implementar en beneficio de este centro operativo de servicio social, se trabaja en un proyecto para que esta dependencia universitaria cuente con nuevas instalaciones el próximo año, con el fin de ampliar y mejorar los servicios que ahí se otorgan.

En el evento, el Rector de la UAT y su esposa estuvieron acompañados por la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; el Mtro. Constancio Arturo García Pesina, Director de Servicio Social; y la Mtra. Ma. Josefina Medina Guerrero, coordinadora del COMASS; así como personal de apoyo y estudiantes universitarios que realizan su servicio social en esta institución.

A nombre del programa del adulto mayor habló el Sr. Miguel Ángel Guillén Mata, quien agradeció al Rector y a la UAT por las acciones que realizan dirigidas a este sector de la población:

“Nos ayudan a sentirnos mejor, por eso no queremos dejar de ir. Gracias por recordarnos que somos útiles a la sociedad”, dijo.

Se destacó que el COMASS brinda atención integral a más de cien abuelitos, quienes se reúnen los martes y jueves en dicho centro, donde reciben atención en materia de nutrición, actividad física, servicios médicos, asesorías jurídicas, convivencia y todo lo posible para elevar su calidad de vida.

Durante el evento se entregaron reconocimientos al personal del COMASS que durante la Semana del Adulto Mayor estuvieron impartiendo los talleres Pensar en el Aquí y el Ahora y Actitud ante la Vida.

Los abuelitos disfrutaron de un almuerzo, de la rifa de regalos y del programa que prepararon en su honor con la participación de grupos artísticos de la Universidad.

En otro momento del festejo se coronó al rey y la reina del Club de los Abuelitos: doña Paula y don Pedro, quienes, mediante votación, fueron elegidos por sus compañeros para representarlos este año.

Se presentó también una exposición de los programas que realiza el COMASS, los cuales fortalecen emocionalmente a este grupo de adultos mayores que son atendidos en actividades donde estudiantes de servicio social y futuros profesionales fortalecen sus valores y empatía con otros sectores de la población.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.