FERIAS EJIDALES IMPULSAN PRODUCTIVIDAD RURAL

El próximo sábado 23 de febrero, se realizará la Tercera Feria Ejidal “Acciones Contigo”, en el Ejido Fuertes de Portes Gil

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La esencia de las ferias ejidales, es que el campo produzca y consuma lo que ahí se genera, aseguró Bibiana Vega Galindo, directora de Desarrollo Rural. Esta nueva dinámica comercial, ha resultado ser todo un éxito en las comunidades ejidales de Victoria, donde cada fin de semana se expenden y se consumen productos que son cosechados y elaborados por la propia gente del campo.
 
Durante la reunión mensual del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, se informó de las acciones más trascendentales desarrolladas por la Administración Municipal en el sector rural, como son, la entrega de fertilizante y la activación de huertos orgánicos. Mientras que las Ferias Ejidales “Acciones Contigo”, fue uno de los temas centrales presentados por la Directora de Desarrollo Rural municipal.

FOTO 1


 
Dijo que se han llevado a cabo dos ediciones de estas Ferias Ejidales, en las comunidades Tierra Nueva y La Misión, que fueron de gran aceptación por parte de las familias del campo, quienes han manifestado su agradecimiento por abrir espacios a sus productos, dentro de un ciclo de autoconsumo de gran calidad. “Se surte la despensa, se adquieren artículos de primera necesidad y alimentos, todo a precios muy accesibles, además, se acercan los servicios médicos y asistenciales que prestan dependencias estatales y municipales”, refirió Bibiana Vega
 
En el desarrollo del orden del día, el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, convocado por el CADER Victoria, que dirige el Ing. Jaime Soto Villafaña, y en el que concurren organizaciones campesinas, dependencias federales, estatales y municipales, así como, instituciones educativas de nivel superior, se presentaron avances, programas y proyectos inherentes al desarrollo del campo victorense.
 

FOTO 2

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.