Feria del Libro UAT fomenta la lectura, el conocimiento y el talento universitario

" El rector de la UAT, Dámaso Anaya, inauguró el evento en el Campus Tampico acompañado del escritor Fritz Glockner, director de EDUCAL, y el titular de la ANUIES, Luis González Placencia. "

Con el propósito de promover la lectura, el acceso al conocimiento y el encuentro entre la comunidad universitaria y la sociedad, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la inauguración de la Feria del Libro UAT 2025, evento que se consolida como un referente cultural y educativo en el estado.

La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Gimnasio Universitario del Campus Tampico, donde el rector estuvo acompañado por representantes de instituciones educativas, culturales y gubernamentales, así como por directivos universitarios, invitados especiales, escritores, docentes y estudiantes que se dieron cita para celebrar el inicio de esta edición.

Al hacer la declaratoria inaugural, Dámaso Anaya resaltó que la Feria del Libro se ha convertido en un símbolo cultural que ha acercado la lectura, el arte y el conocimiento a más de 200 000 visitantes en las distintas zonas universitarias. Agregó que esta edición cuenta con la participación de destacadas voces del pensamiento contemporáneo y de artistas locales, así como de las comunidades universitarias.

Finalmente, el rector enfatizó que la UAT promueve la lectura, la innovación, el pensamiento crítico y la cultura de paz, convirtiendo a la feria en un reflejo del talento, la creatividad y el amor por Tamaulipas.

Durante el acto inaugural, se contó con la participación de Fritz Glockner Corte, director de EDUCAL y representante del Fondo de Cultura Económica (FCE), quien calificó a la Feria del Libro UAT como una fiesta de libertad, rebeldía e imaginación, que se ha logrado colocar entre las cinco ferias más importantes del país, junto a las de Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y el Zócalo de la Ciudad de México.

A la ceremonia acudió Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), quien felicitó a la UAT por consolidar este importante proyecto cultural; y destacó que las ferias universitarias del libro son un valioso ecosistema de intercambio de ideas y conocimiento, que además de compartir el trabajo intelectual de las comunidades académicas, inspiran a las nuevas generaciones y fortalecen la conexión entre estudiantes y profesores.

Tras la ceremonia inaugural, las autoridades realizaron un recorrido visitando los pabellones dedicados a editoriales, instituciones educativas, así como los foros temáticos, académicos y culturales que conforman la amplia oferta del evento.

La Feria del Libro UAT 2025 permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre, ofreciendo nueve días de actividades gratuitas con más de 20 conferencias, más de 25 presentaciones de libros, conversatorios, talleres, actividades infantiles y juveniles, muestras artísticas, espacios de divulgación científica, una zona de emprendimiento universitario y la participación de 25 editoriales del país y 10 editoriales universitarias.

Además, en esta edición, la Feria cuenta con la presencia especial de las Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia, como invitado internacional.

Con esta iniciativa, la UAT reafirma su compromiso con la formación integral, la difusión del conocimiento y la promoción de la cultura en beneficio del desarrollo educativo y social de Tamaulipas.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.