Facultad de Odontología de la UAT de las mejores del país

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado destacó el compromiso de fortalecer a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para que siga siendo un referente de vanguardia en la educación odontológica de México.

Durante su visita al plantel en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el MVZ Dámaso Anaya subrayó que la Facultad de Odontología de la UAT es una de las mejores del país.

Por tanto, exhortó a la comunidad académica y estudiantil a seguir trabajando para mantener su calidad educativa y consolidar el desarrollo de programas de investigación y servicios que brindan un amplio beneficio de salud dental a la comunidad.

En esta visita, que forma parte de su gira de diagnóstico por los planteles de la UAT, Dámaso Anaya hizo un recorrido por las áreas y laboratorios de la licenciatura de Médico Cirujano Dentista, así como de las Maestrías en Endodoncia, Ortodoncia, Prostodoncia, Odontopediatría y Periodoncia.

Constató también el trabajo de la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental y del Centro de Investigación, además de las clínicas dentales con que cuenta la UAT, cuyos servicios se ofrecen a toda la población.

En el auditorio de la institución se reunió con estudiantes, docentes y personal directivo, a quienes comentó que se han hecho acuerdos con el sector empresarial y con importantes universidades internacionales, los cuales favorecerán intercambios académicos y de investigación, para el beneficio de la comunidad universitaria.

Enfatizó que para la UAT es imprescindible seguir creciendo en materia académica, y en ese sentido reconoció a la Facultad de Odontología por la armonía y el trabajo de equipo que les ha permitido estar dentro de las mejores del país.

“Eso es lo que queremos como universidad, que todos ustedes se formen perfectamente bien, como lo están haciendo en esta excelente facultad, y que se sientan orgullosos de haber egresado de la UAT”, indicó.

También anunció la entrega de equipo de cómputo para estudiantes y docentes, así como la construcción de un estacionamiento e infraestructura para la Facultad.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Rogelio Oliver Parra, director de la Facultad de Odontología, quien enfatizó el respaldo de este plantel universitario al proyecto de transformación y educación humanista del rector Dámaso Anaya Alvarado.

“En la Facultad de Odontología estamos convencidos de que su proyecto institucional promueve el bienestar social y busca el mejoramiento académico y profesional en favor de nuestra comunidad universitaria”, asentó.

Puntualizó que con el respaldo del rector se trabajará para consolidar la calidad del programa de Médico Cirujano Dentista, acreditado por el Consejo Nacional de Educación Odontológica y que, además, cuenta con la distinción Nivel Uno Plus como programa de alto rendimiento académico, otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) tras la aplicación del Examen General de Egreso (EGEL).

A nombre de los estudiantes, Octavio Manuel Rangel Castillo agradeció al rector Dámaso Anaya Alvarado por su visita y por el interés de estar cerca de los jóvenes para establecer su compromiso de seguir engrandeciendo a la UAT.

Se preparan estudiantes para prueba «Tamaulipas Aprende»

-El examen permitirá conocer el nivel de conocimientos en que se encuentran las y los estudiantes de tercero y sexto de primaria y tercero de secundaria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de conocer el nivel de conocimientos en que se encuentran las y los estudiantes tamaulipecos de educación básica, durante los próximos días se aplicará en la entidad la prueba “Tamaulipas Aprende”, informó el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

“Para eso viene la prueba ‘Tamaulipas Aprende’, para darnos cuenta ahora a mitad del mes como están los avances; porque lo que no se evalúa, no se mejora, y sí necesitamos saber el nivel de aprendizaje”, expresó.

Aclaró que, aunque no existe rezago educativo en Tamaulipas, debido a que las y los alumnos están aprobados en sus materias, es necesario reforzar el área del lenguaje matemático, ya que es la que presenta mayor debilidad en las evaluaciones.

Compartió que una de las estrategias para fortalecer las ciencias matemáticas es la implementación en las escuelas del Territorio STEAM, un modelo que guía a las y los estudiantes en el desarrollo del pensamiento crítico, el diálogo y la investigación.

“STEAM es un enfoque que integra ciencia —por sus siglas en inglés— tecnología, ingeniería, matemáticas y arte. Vamos a reforzarlo mucho, porque no es un tema cultural, ni pedagógico únicamente, es un tema que debemos seguir fortaleciendo. Una de sus estrategias son los talleres y concursos de robótica”, precisó.

Valdez García enfatizó que la enseñanza-aprendizaje es un proceso, por lo que es normal que las personas alcancen distintos niveles. Por ello, se están mejorando estos campos. “Es un proceso de aprendizaje, de maduración, de ensayo y error, que se vive de manera natural en todas las aulas de Tamaulipas”, complementó.

Refirió que todas estas acciones cuentan con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa, mediante la Secretaría de Educación, una enseñanza con visión humanista, de excelencia y transformadora, acorde con las necesidades de la sociedad tamaulipeca.

La prueba “Tamaulipas Aprende” está dirigida a alumnas y alumnos de tercero y sexto grado de primaria y tercero de secundaria, cuyos resultados permitirán a las autoridades del sector establecer acciones y diseñar políticas públicas para la mejora educativa.