Facultad de Odontología de la UAT de las mejores del país

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado destacó el compromiso de fortalecer a la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para que siga siendo un referente de vanguardia en la educación odontológica de México.

Durante su visita al plantel en el Centro Universitario Sur (Campus Tampico), el MVZ Dámaso Anaya subrayó que la Facultad de Odontología de la UAT es una de las mejores del país.

Por tanto, exhortó a la comunidad académica y estudiantil a seguir trabajando para mantener su calidad educativa y consolidar el desarrollo de programas de investigación y servicios que brindan un amplio beneficio de salud dental a la comunidad.

En esta visita, que forma parte de su gira de diagnóstico por los planteles de la UAT, Dámaso Anaya hizo un recorrido por las áreas y laboratorios de la licenciatura de Médico Cirujano Dentista, así como de las Maestrías en Endodoncia, Ortodoncia, Prostodoncia, Odontopediatría y Periodoncia.

Constató también el trabajo de la carrera de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental y del Centro de Investigación, además de las clínicas dentales con que cuenta la UAT, cuyos servicios se ofrecen a toda la población.

En el auditorio de la institución se reunió con estudiantes, docentes y personal directivo, a quienes comentó que se han hecho acuerdos con el sector empresarial y con importantes universidades internacionales, los cuales favorecerán intercambios académicos y de investigación, para el beneficio de la comunidad universitaria.

Enfatizó que para la UAT es imprescindible seguir creciendo en materia académica, y en ese sentido reconoció a la Facultad de Odontología por la armonía y el trabajo de equipo que les ha permitido estar dentro de las mejores del país.

“Eso es lo que queremos como universidad, que todos ustedes se formen perfectamente bien, como lo están haciendo en esta excelente facultad, y que se sientan orgullosos de haber egresado de la UAT”, indicó.

También anunció la entrega de equipo de cómputo para estudiantes y docentes, así como la construcción de un estacionamiento e infraestructura para la Facultad.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Dr. Rogelio Oliver Parra, director de la Facultad de Odontología, quien enfatizó el respaldo de este plantel universitario al proyecto de transformación y educación humanista del rector Dámaso Anaya Alvarado.

“En la Facultad de Odontología estamos convencidos de que su proyecto institucional promueve el bienestar social y busca el mejoramiento académico y profesional en favor de nuestra comunidad universitaria”, asentó.

Puntualizó que con el respaldo del rector se trabajará para consolidar la calidad del programa de Médico Cirujano Dentista, acreditado por el Consejo Nacional de Educación Odontológica y que, además, cuenta con la distinción Nivel Uno Plus como programa de alto rendimiento académico, otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) tras la aplicación del Examen General de Egreso (EGEL).

A nombre de los estudiantes, Octavio Manuel Rangel Castillo agradeció al rector Dámaso Anaya Alvarado por su visita y por el interés de estar cerca de los jóvenes para establecer su compromiso de seguir engrandeciendo a la UAT.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.