Facilita Economía a MiPyMEs tamaulipecas, acceso al registro de marca

-La Secretaría de Economía e IMPI generan ahorros por más de un millón de pesos a través de la “Campaña de precio diferencial de tarifas Marcas para el Bienestar 2025-I”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de la estrategia para proteger la propiedad industrial y fortalecer a los emprendedores tamaulipecos, la Secretaría de Economía del estado, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), benefició a 361 emprendedores con descuentos en el trámite de registro de su marca, a través de la “Campaña de precio diferencial de tarifas Marcas para el Bienestar 2025-I”.

Este programa permitió otorgar un descuento del 90% en el costo del registro de marca, lo que representó un ahorro total de 1 millón 15 mil 770 pesos para los beneficiarios. Además, se brindó asesoría gratuita en el proceso, facilitando que emprendedores y microempresarios pudieran proteger legalmente su identidad comercial.

“Estamos ayudando a que más emprendedores tamaulipecos puedan registrar su marca sin que esto represente una carga económica. Esto es fundamental para fortalecer sus negocios”, expresó la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar.

A través del programa Hecho en Tamaulipas, se atendieron emprendedores de 23 municipios del norte, centro y sur del estado, beneficiando principalmente a personas adultas mayores, pueblos indígenas, personas en situación de vulnerabilidad y nuevos emprendedores sin ingresos constantes.

La funcionaria señaló que estas acciones forman parte de la política pública instruida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha impulsado alianzas estratégicas con instancias federales como el IMPI, con el objetivo de fortalecer la cultura empresarial en Tamaulipas.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.