Exponen estudiantes de la UAT en congreso internacional de ganadería

" Cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron con éxito en el Décimo Congreso Internacional de Ganadería Sustentable, realizado en el estado de Veracruz, en su edición 2025. Este evento reunió a especialistas, investigadores, académicos y estudiantes del área agropecuaria, comprometidos con el desarrollo de prácticas sostenibles en la ganadería. "

Miguel Nava, Karyme Ariciaga, Rossmy Cruz y Guillermo Delgado Hernández, adscritos a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, representaron con orgullo a la UAT mediante la exposición científica de sus proyectos de investigación, asesorados por su profesor, el MVZ Ned Iván de la Cruz.

En su oportunidad, el rector Dámaso Anaya Alvarado felicitó en sus redes sociales a las y los estudiantes, por su destacada participación y por representar con profesionalismo a la Universidad en este foro internacional de alto nivel; también reconoció al docente Ned Iván de la Cruz por su compromiso con la formación académica de los jóvenes investigadores.

Durante el congreso, el grupo de estudiantes universitarios compartieron investigaciones enfocadas en problemáticas reales que afectan al sector ganadero en distintas regiones.

Los estudios presentados resaltan por su enfoque en el análisis anatomopatológico y su contribución al entendimiento de enfermedades tóxicas de origen vegetal que inciden en la salud animal, lo cual representa una aportación importante en el ámbito de la medicina veterinaria preventiva y la producción ganadera sustentable.

Entre los temas abordados se encuentra la evaluación anatomopatológica de hepatotoxicidad provocada por _Cestrum dumentorum_ —planta conocida comúnmente como horcajuda, palo hediondo o huele de noche— en bovinos de la zona centro y la costa del Golfo de México. Asimismo, se presentó un reporte clínico-patológico de fotosensibilización hepática ocasionada por la planta _Lantana camara_ , identificada como una causa recurrente de afectaciones en el ganado bovino en la región sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, México.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.