Exponen en la UAT nuevos avances en nutrición y ciencias de los alimentos

La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), realizó por la vía virtual la conferencia “Importancia de la nutrigenómica, nutrigenética y microbiota en la Nutrición”, en el marco del 6o. Congreso Nacional de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos.

La ponencia fue dictada por la Dra. Nimbe Torres y Torres, investigadora del Instituto de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Con Doctorado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la expositora cuenta con una patente otorgada en el 2017, gracias sus estudios sobre suplementos alimenticios.

Habló de los trabajos que ha realizado en el Instituto de Fisiología de la Nutrición, y que han arrojado importantes avances en materia de tecnología de los alimentos.

En ello hizo referencia a estudios sobre la proteína de soya, de la cual se sabe que por su patrón de aminoácidos e isoflavonas, tiene un efecto en el páncreas disminuyendo la secreción de insulina y el depósito de triglicéridos en el hígado y la formación de hígado graso.

Explicó también que hay muchos alimentos mexicanosque se conocen muy poco en la literatura internacional, “este fue el caso del nopal, que sirve para disminuir la intolerancia a la glucosa y a la inflamación de bajo grado, que se conoce como Endotoxemia Metabólica”.

“Nos pusimos a investigar y ahora ya sabemos que en una dieta alta en grasas y azúcares, (el nopal) disminuye el desequilibrio que pueda existir en la micro biota intestinal, disminuyendo la inflamación, reduciendo la intolerancia a la glucosa y los triglicéridos”, agregó, tras mencionar que esta investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en el 2017.

Entre otros proyectos, describió el trabajo con las semillas de chía, descubriendo que aumenta la oxidación de ácidos grasos y disminuye la litogénesis. Entre otrosimportantes avances y conocimientos obtenidos en sus investigaciones, mencionó los resultados de estudios sobre el frijol, entre los cuales, se destaca que ayuda a disminuir la ganancia de peso, y que además tiene un efecto importante en la micro-biota intestinal, ya que provoca que crezcan las bacterias buenas para el organismo.

Cabe mencionar que las conferencias organizadas por la UAM Reynosa Aztlán, se desarrollaron en el marco del Día del Nutriólogo y la celebración del Año Internacional de Frutas y Verduras 2021, en donde expertos en este campo académico expusieron e interactuaron con estudiantes y egresados, al impartir temas de actualización en las áreas de nutrición, tecnología de alimentos, microbiología, y manejo de alimentos.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.