Expone la UAT conferencias sobre salud mental

En jornadas académicas de la Facultad de Enfermería Victoria dirigidas a la comunidad estudiantil.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con el propósito de abordar temas relacionados a las emociones en el contexto de COVID-19, la Facultad de Enfermería Victoria (FEV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó la Jornada de Salud Mental, dirigida a la comunidad estudiantil.
El inicio de ponencias estuvo a cargo de la psicóloga Nancy Lissete Jaramillo Saldívar, con el tema “Depresión en tiempos de COVID-19”, donde aseguró que, actualmente, hablar de enfermedades mentales sigue siendo un tabú en México y, por ende, se trata de problemas que no son atendidos a tiempo. 
“Es un tabú, es algo que todavía no está tan abierto, no nos sentimos tan cómodos de hablar con las personas de nuestro entorno y reconocer que tenemos una enfermedad mental. Estamos hablando de depresión y ansiedad, que son los dos trastornos mentales que más afectan a la población en el mundo”, indicó. 
Refirió que se calcula que la depresión afecta a más de trescientos millones de personas en el mundo, y que es la principal causa mundial de discapacidad, lo que contribuye a la carga mundial de morbilidad.
“La depresión afecta más a la mujer que al hombre, y en el peor de los casos puede conducir al suicidio si la enfermedad no es tratada en su momento, si la dejamos pasar y no pedimos la ayuda en el momento necesario”, apuntó. 
Los síntomas, dijo, son tener el ánimo bajo, sentimientos de desesperanza y pérdida de interés en las actividades diarias. Comentó que la depresión puede causar falta de sueño y, al no contar con un sueño adecuado, la persona no recupera la energía que requiere.
Ilustró que existen tratamientos para la depresión, entre ellos, los especialistas recomiendan las técnicas de autoayuda antes de llegar a las terapias con medicamentos.
Entre esas terapias recomienda que el paciente tenga a la vista un listado con las actividades diarias: “Es importante hacer una actividad gratificante al menos una vez al día, planificar actividad física diaria, entre otras. Es importante no ser muy exigente con la realización de las actividades para no generar más estrés”, añadió.
En otra participación, la psicóloga Alma Rosario Castillo Torres presentó el tema “La fisiología del estrés”, y explicó que es una respuesta de nuestro organismo a diferentes estímulos que recibimos en nuestra vida diaria. 
Para contrarrestar efectos del estrés detalló: “Hay que relajar tu mente, hay que relajar tus expectativas de lo que era antes de la pandemia y lo que estamos viviendo ahora, entre más nos relajemos en estos paradigmas de forma de pensar, va a ser mucho más fácil estar viviendo este día a día”. 
Refirió que la pandemia ha traído dolor por diversos motivos y muchas veces la persona no sabe qué le está ocurriendo: “Puede ser que físicamente estés bien, pero emocionalmente ¿cómo estamos en este momento?”. 
Finalmente, la psicóloga Loruhana Jezabel de la Vega Valdez habló de “Salud mental y rendimiento académico”, y subrayó que en la educación son muchos los factores que pueden influir en el rendimiento del estudiante, desde su motivación e interés personal, la estrategia educativa del profesor, la disponibilidad de recursos didácticos, la alimentación, el sueño, entre otros. 
Las actividades presentadas a través de la plataforma Microsoft Teams se desarrollaron con el propósito de ofrecer al estudiantado información sobre las repercusiones del confinamiento en la salud mental.

Américo Villarreal destaca avances en materia laboral

Tamaulipas está dentro de los primeros lugares a nivel nacional, en proyectos de inversión, informa gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el mandatario destacó los avances en materia laboral impulsados en los últimos años en México, especialmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», señaló.

El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.

«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».

Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.

También subrayó los avances en materia de justicia laboral, con nuevas Juntas de Conciliación que permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad.

El gobernador también celebró la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que la entidad está dentro de los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, promoviendo la cultura de la vacunación como un pilar fundamental para la salud pública.

SE HAN RECUPERADO 1,525 MDP A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que, en el marco de este lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del próximo primero de mayo, Día del Trabajo, se han logrado importantes resultados a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral.

«Hemos logrado recuperar la extraordinaria cifra de mil 525 millones de pesos en favor de más de 21 mil trabajadores tamaulipecos y de sus familias en conceptos tan importantes como finiquitos, indemnización y pago de utilidades», informó el secretario.

«No solo se trata de números, no solo se trata de dinero, se trata de dignidad y se trata de justicia: devolverle a cada uno lo que legítimamente le corresponde», añadió el funcionario.

El juramento a la bandera estuvo a cargo del director del Centro de Conciliación Laboral, José Ivés Soberón Mejía, en tanto que las efemérides nacionales y estatales estuvieron a cargo de la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, y del director del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán de la Garza Tamez; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Mesa de Coordinación Política y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la 48/a Zona Militar, Enrique García Jaramillo, y Fernando Meneses Martínez en representación de la Guardia Nacional.

Posteriormente, y tras encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Villarreal Anaya, junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio el banderazo de salida de las 50 unidades móviles que darán servicio en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, que participan en la Semana Nacional de Vacunación 2025.