Exploramos en la UAT nuevas fronteras para la investigación de excelencia: Dámaso Anaya

Al inaugurar en Tampico el vigésimo séptimo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de impulsar la investigación y educación de excelencia.

En la ceremonia de apertura, celebrada en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, el rector Dámaso Anaya destacó que, para la UAT, este magno evento internacional representa una gran oportunidad de explorar nuevas fronteras y ser una plataforma única para el intercambio de conocimiento y experiencias en el campo de la gestión empresarial y el desarrollo organizacional.

Ante investigadores, académicos y estudiantes provenientes de distintas regiones del país, el rector puso en marcha las actividades y agradeció a la Academia de Ciencias Administrativas, A. C. (ACACIA) la confianza depositada en la UAT para ser anfitriona de este congreso, además del XIV Coloquio de Posgrado y del VII Encuentro de Jóvenes Investigadores que también tienen como sede la máxima casa de estudios de Tamaulipas.

Dio la bienvenida a la presidenta de la ACACIA, Dra. María Luisa Saavedra García, y destacó la participación de las Facultades de Comercio y Administración de la UAT en las actividades que se programaron del 23 al 26 de abril en el CU SUR (Campus Tampico).

Dijo que la Universidad vive una etapa de transformación de ideas y de conocimientos que tiene como propósito formar de mejor manera a los jóvenes que han decidido estudiar en la UAT, y subrayó que este tipo de encuentros les ofrecen la oportunidad de intercambiar ideas con importantes expertos de talla nacional e internacional.

“El evento es una muestra de la importancia que nuestra institución otorga a la formación y al desarrollo continuo en el ámbito de la administración y las áreas afines”, indicó.

Por su parte, la presidenta de la ACACIA, Dra. María Luisa Saavedra García, agradeció a la UAT las facilidades para la realización de las actividades, que este año tienen como tema central “Transformaciones en la era centennial: un compromiso con la inclusión”.

Destacó que, como parte del programa, se impartirán alrededor de ciento sesenta y siete ponencias en cuarenta y siete mesas de trabajo, en las que participan cuatrocientas siete personas adscritas a sesenta y una instituciones de educación superior: cuarenta y cuatro nacionales y diecisiete extranjeras, de países como Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Brasil, España y Francia.

Añadió que el tema se centra en los cambios que están ocurriendo en la sociedad y surge de la preocupación de que las organizaciones se están enfrentando a entornos digitales, donde no existen límites ni fronteras para la realización de operaciones de todo tipo.

A nombre de las Facultades de Comercio y Administración de la UAT, el Mtro. Jesús Arias Gómez, director de la Facultad de Comercio y Administración de Tampico, dio la bienvenida a los conferencistas e invitados especiales.

También se puso en marcha el taller Costos Ocultos y se llevó a cabo la presentación de libros en las instalaciones de la Biblioteca Central del Campus Tampico.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.