Con éxito se lleva a cabo el 37° Congreso Nacional de Rehabilitación del DIF Tamaulipas

Con éxito se lleva a cabo el 37° Congreso Nacional de Rehabilitación del DIF Tamaulipas

Con una destacada participación de especialistas, estudiantes y profesionales del país, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo con éxito el 37° Congreso Nacional de Rehabilitación, celebrado en el marco del XXXVII Aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una destacada participación de especialistas, estudiantes y profesionales del país, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo con éxito el 37° Congreso Nacional de Rehabilitación, celebrado en el marco del XXXVII Aniversario del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Durante dos días, el Polyforum Dr. Rodolfo Torre Cantú reunió a expertas y expertos en fisioterapia, psicología, terapia física, trabajo social y educación especial, quienes compartieron experiencias, conocimientos y avances tecnológicos en el campo de la rehabilitación.

La edición 2025 destacó por la calidad de sus ponencias, la pertinencia de sus contenidos y el entusiasmo de quienes integraron este encuentro académico, consolidándose como un espacio de actualización que impulsa prácticas más humanas, científicas e innovadoras.

El programa contempló conferencias magistrales, talleres y sesiones técnicas sobre salud mental en fisioterapia, integración sensorial, inteligencia artificial aplicada a la terapia, rehabilitación neurológica, comunicación aumentativa y bienestar emocional en los profesionales de la salud.

Asimismo, el precongreso celebrado el 12 de noviembre fortaleció la oferta académica mediante capacitaciones enfocadas en electroterapia clínica, inteligencia artificial con propósito humano, rehabilitación en zonas de alta marginación y atención en salud mental.

La participación de profesionales provenientes de diversas áreas permitió el intercambio de conocimientos desde un enfoque multidisciplinario, reafirmando el compromiso del DIF Tamaulipas con la mejora continua y con la atención centrada en la dignidad, el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.

Gracias a su organización, la presencia de especialistas de alto nivel y la relevancia de los temas abordados, este encuentro se consolidó como un referente académico en materia de rehabilitación a nivel regional y nacional. Con ello, el DIF Tamaulipas y el CREE refrendan su liderazgo y vocación de servicio, impulsando una rehabilitación basada en la ciencia, la empatía y la innovación, en beneficio de las familias tamaulipecas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.