Éxito en Tamaulipas la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones “En la Escuela se hace comunidad”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo dar continuidad a la promoción de hábitos de vida saludables entre las juventudes de Tamaulipas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Jornada Nacional Por la Paz y Contra las Adicciones bajo el lema “En la escuela se hace comunidad”, enfocada a estudiantes de secundaria y bachillerato.

Las actividades fueron dirigidas por el titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, y forman parte de las estrategias y valores de la Nueva Escuela Mexicana, con la finalidad de construir experiencias de aprendizaje que se adecúen a la realidad social, territorial, cultural y educativa.

Durante la jornada, realizada en el gimnasio del campus norte de la Universidad La Salle, se logró reunir a más de mil personas entre autoridades, estudiantes, docentes y familias, en actividades culturales, pedagógicas y de concientización para fortalecer entornos escolares saludables, dentro de la campaña nacional “El fentanilo te mata: aléjate de las drogas, elige ser feliz”.

El secretario de Educación de Tamaulipas llamó a las y los estudiantes para que actúen con responsabilidad, convicción y unidad social frente a los retos que los amenazan, como las adicciones y la violencia.

A nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya, reiteró el compromiso del gobierno humanista de Tamaulipas por una educación transformadora, alineada con la visión nacional que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde el enfoque educativo prioriza la formación integral, la cultura de paz y el bienestar comunitario.

En el evento, que contó además con la participación de autoridades de salud, bienestar social, juventud y deporte, las y los jóvenes pudieron disfrutar también de actividades artísticas, pedagógicas, activación física y stands informativos, que promueven y fortalecen el trabajo conjunto entre escuela, familia y comunidad, orientado a construir un futuro con más esperanza, salud y felicidad para niñas, niños y jóvenes.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.