Exhorta SST a prevenir accidentes en este periodo vacacional de verano

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A unos días de que inició la temporada vacacional de verano, por instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Salud reforzó la estrategia de concientización dirigida a la población en general sobre los temas de seguridad vial, prevención de accidentes en el hogar y en el caso del personal médico, de cómo actuar ante una emergencia de asfixia, quemaduras, ahogamiento, entre otros.
 
El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que la finalidad es evitar cualquier tipo de percance, tanto en la vía pública como en el hogar ya que es en esta temporada cuando se registra un incremento en materia de accidentes. 

El secretario de Salud dijo que estas estrategias, buscan disminuir los accidentes y el objetivo es que, a través de la información que se le proporciona a la población a través de capacitaciones, mensajes en redes sociales, videos, folletos, etcétera, se concientice sobre lo importante que es utilizar el cinturón de seguridad, evitar distractores al conducir, no manejar bajo los efectos del alcohol, y otro punto importante es evitar los accidentes de motos, que utilicen el casco y conozcan las reglas de vialidad.
 
En lo referente a los accidentes en el hogar, las recomendaciones se enfocan a proteger a los niños y niñas para que no jueguen en áreas de riesgo como la cocina, el baño o escaleras, que no jueguen o manipulen objetos de tamaño muy reducido o aquellos que puedan desmontarse en piezas y que no sean recomendados para su edad; que no jueguen con cerillos o encendedores, entre otras recomendaciones como el no perderlos de vista en las áreas recreativas y balnearios.

Explicó que a través de las jurisdicciones sanitarias, se ha capacitado a más de 13 mil personas sobre la prevención de accidentes como quemaduras, asfixias, intoxicaciones, entre otros; en el tema de la seguridad vial, se tiene un promedio de casi 16 mil personas capacitadas; de igual manera se han otorgado pláticas a más de 400 personas como primeros respondientes, a quienes se les hace un examen de evaluación inicial y final, ya que deben conocer cómo actuar ante una emergencia y está enfocado a población en general, pasantes de medicina, entre otros.
 
Estas actividades se llevan a cabo bajo el programa de Prevención de Accidentes, quienes acuden a los centros de salud, a las instituciones educativas, organizaciones y también con los grupos de tránsito con el tema de alcoholimetría, a quienes se les capacita y se entregan alcoholímetros referenciales en forma de bastón, los cuales se utilizan en operativos de control de alcohol en aliento para prevenir accidentes de tránsito.

Ofrece la UAT centro de mediación para la solución pacífica de conflictos

" Como parte de su compromiso institucional por fortalecer la convivencia armónica y fomentar la cultura de la paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS), promueve los servicios del Centro de Mediación Universitario en el Campus Tampico. "

Este espacio cuenta con la certificación oficial otorgada por la Dirección de Mediación del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que lo faculta no solo para atender a la comunidad universitaria, sino también para ofrecer sus servicios a la sociedad en general.

En entrevista, la coordinadora del Centro de Mediación de la UAT, Dra. Gracia Elena Medina López, destacó el propósito de ofrecer alternativas pacíficas para la solución de conflictos que puedan surgir entre estudiantes, docentes, personal administrativo, e incluso con personas ajenas a la institución, evitando que las diferencias escalen hacia situaciones de confrontación al brindar un entorno seguro y propicio para el diálogo constructivo.

En ese sentido, comentó que se ha brindado atención a particulares ajenos a la UAT que buscan apoyo para resolver sus diferencias mediante mecanismos alternativos, reforzando así la presencia social de la Universidad como promotora de la paz y la cultura del diálogo.

Indicó que, en apego a la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la UAT trabaja en esquemas que permitan a sus estudiantes continuar su formación y colaborar con mediadores certificados.

Agregó que este centro, además de las sesiones de mediación, desarrolla, de manera permanente, cursos, talleres, diplomados y actividades relacionadas con la resolución pacífica de conflictos, procesos restaurativos, círculos de diálogo y cultura de la paz.

Entre otras acciones, mencionó que se ha capacitado a servidores públicos de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, fortaleciendo la profesionalización en el manejo de conflictos y fomentando el uso de la comunicación asertiva y la validación emocional como herramientas clave para la convivencia social.

Apuntó que, además, se han organizado concursos estatales de mediación en los que estudiantes universitarios han demostrado su capacidad para aplicar los principios de esta disciplina, logrando incluso participar en instancias profesionales dentro del Poder Judicial, lo que ha enriquecido su formación y perfil profesional.

Las personas interesadas en este servicio pueden acudir directamente al Centro de Mediación, ubicado en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, donde se les orienta para detallar la situación que desean resolver, así como a la persona con la que buscan mediar, hasta concretar la reunión en la sala de mediación.

Finalmente, la Dra. Gracia Elena Medina López reiteró la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a acercarse a este servicio que ofrece la UAT, recordando que se trata de un espacio seguro, confiable y profesional, pensado para facilitar la resolución pacífica de conflictos sin recurrir a procesos judiciales largos, costosos y desgastantes.