EXHORTA SST A PARTICIPAR EN LA JORNADA NACIONAL DE SALUD 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas y el programa de Vacunación Universal, invitan a participar en las actividades de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública que se llevan a cabo del 12 al 23 de agosto del presente año.

Le piden a la población que acudan para iniciar o completar los esquemas de vacunación, para niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años de edad, con vacunas como: BCG, hexavalente, rotavirus, neumocócica, DPT, SRP, entre otras vacunas que protegen contra graves enfermedades.

Para las mujeres embarazadas se cuenta las vacunas TDPA y COVID y los adultos de 60 años y más pueden acudir por su dosis de neumococo, influenza y COVID.

Piden a las personas a que acudan con su familia, a la unidad de salud más cercana o los puestos de vacunación que se ubican en lugares de mayor afluencia de personas y que están esperándolos para protegerte a ti y a los que más amas.

Recuerden llevar la Cartilla Nacional de Salud para que registren sus dosis aplicadas; y si no tienen ahí le proporcionan una presentando su CURP.

Cabe mencionar que la Jornada Nacional de Salud 2024, tiene como lema “¡Ponte a Mano con tu Salud!” y tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas de salud mental, activación física, alimentación saludable, vacunación, embarazo, prevención de cáncer, entre otras acciones a favor del bienestar de la población.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.