Exhorta secretario de Educación a graduados de la UPV a servir a Tamaulipas con humanismo y transformación

Exhorta secretario de Educación a graduados de la UPV a servir a Tamaulipas con humanismo y transformación

Poner al servicio de la sociedad sus conocimientos, capacidades y talentos desarrollados durante su formación profesional, fue el llamado que hizo Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, a las y los graduados de las diferentes carreras que conforman la Generación 2022–2025 de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), de la cual fue padrino.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Poner al servicio de la sociedad sus conocimientos, capacidades y talentos desarrollados durante su formación profesional, fue el llamado que hizo Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, a las y los graduados de las diferentes carreras que conforman la Generación 2022–2025 de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), de la cual fue padrino.

Detalló que, en la actualidad, en México solamente cuatro de cada diez jóvenes en edad universitaria tienen acceso a la educación profesional, por lo que quienes se graduaron tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo del país y, en la medida de lo posible, apoyar a quienes no tuvieron la oportunidad de estudiar una carrera universitaria.

“Tener ahora un título profesional representa el compromiso de ese privilegio. Hay que sentirse orgulloso, pero hay que devolverlo; hay que trabajar para que en Tamaulipas y en México todos los que tengamos una carrera profesional sepamos que debemos tender la mano, como la vida nos lo permita, a aquel que menos tiene, a aquel que no tuvo la oportunidad de obtener un título profesional”, precisó.

Puntualizó que, gracias a las bondades del modelo educativo de las universidades politécnicas, las y los nuevos profesionistas cuentan con una gran capacidad y conocimientos para desarrollarse con éxito en su área laboral.

“Primero, es un modelo muy pertinente. Todas las carreras de quienes hoy recibieron su título profesional son de alta demanda laboral. Segundo, este modelo les da herramientas, valores, actitudes y, sobre todo, conocimientos prácticos que pueden aplicar desde ya. Por eso es un modelo llamado a ser altamente pertinente, altamente adaptable y altamente flexible”, externó.

A nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya, felicitó a las y los graduados por este logro académico y reiteró que es reflejo del trabajo, esfuerzo y compromiso que dedicaron a su educación universitaria hasta culminar.

“Queridas ahijadas, queridos ahijados, nos sentimos muy, pero muy orgullosos de ustedes. Sabemos que cada uno hará un gran papel, que están llamados a triunfar en la vida, a ser personas de bien y a reconocer que esto es fruto de su esfuerzo y de su trabajo”, añadió.

Reconoció también a las madres y padres de familia, quienes desde que nacieron sus hijos han realizado un esfuerzo para brindarles la oportunidad de educarse hasta culminar una carrera profesional. “Hoy, estimados familiares, sabemos que ustedes dicen: ‘Cumplí, cumplí la meta de darle una educación como gente de bien a mi hija, a mi hijo’”, enfatizó.

Expresó sentirse con grandeza de espíritu, muy contento y orgulloso de apadrinar esta generación, y reiteró que, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, en la Secretaría de Educación de Tamaulipas se trabaja todos los días para ofrecer una educación superior incluyente, humanista y de calidad.

La Generación 2022–2025 de la UPV egresó a 373 profesionistas de las carreras de Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, así como de las Ingenierías en Tecnologías de Manufactura BIS, Tecnologías de Manufactura, Sistemas Automotrices, Mecatrónica y Tecnologías de la Información. Además, egresaron ocho profesionistas de posgrado en la Maestría en Ingeniería y la Maestría en Energías Renovables.

En la ceremonia de graduación estuvieron presentes Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la Universidad Politécnica de Victoria; Olegario Muñiz Cura, comisionado de la DGETI en Tamaulipas; Juan Mansur Arzola, director general del ITABEC; y Sergio Castillo Sagastegui, director general del ITIFE, entre otras autoridades.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.