Exhiben artesanos rurales su talento en la Torre Bicentenario

Exhiben artesanos rurales su talento en la Torre Bicentenario

Con el objetivo de fomentar el reconocimiento y la comercialización de productos elaborados por artesanos locales, se realizó con gran éxito la demostración de elaboración de artesanías y artículos de talabartería en la planta baja de la Torre Bicentenario, dentro de las instalaciones de la Tienda de Productos Rurales, iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de fomentar el reconocimiento y la comercialización de productos elaborados por artesanos locales, se realizó con gran éxito la demostración de elaboración de artesanías y artículos de talabartería en la planta baja de la Torre Bicentenario, dentro de las instalaciones de la Tienda de Productos Rurales, iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Durante la jornada, destacadas artesanas y artesanos compartieron sus habilidades y técnicas tradicionales ante el público, mostrando en vivo el proceso de elaboración de diversos artículos. Entre los participantes se encontraron Benjamín Durán Medina, Aurelio Alcocer Portales, Rosa Erika de la Rosa Ríos, Arturo Ríos Castro, todos ellos originarios del municipio de Jaumave, así como Arnulfo Ledesma Vallejo, proveniente del Ejido El Realito de San Carlos.

Las y los asistentes pudieron presenciar la personalización de cinturones, gorras, fundas para navajas y celulares, carteras y llaveros. También se exhibieron productos como mandiles para parrilleros y chaparreras, todos fabricados con materiales de alta calidad y con un fuerte arraigo en la tradición artesanal de la región.

En representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, estuvo presente Hiram Gutiérrez Pérez, director de Desarrollo Rural y PYMES, quien destacó la importancia de generar espacios que visibilicen el talento de las y los productores rurales y fortalezcan sus oportunidades de venta.

La Tienda de Productos Rurales continúa posicionándose como una plataforma estratégica para el impulso económico del sector rural, brindando un canal directo entre productores y consumidores, y promoviendo el valor cultural y comercial de los productos hechos en Tamaulipas.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.