Evalúan proyecto para modernizar manejo de basura en Victoria

-La SEDUMA realizó el primer taller, donde autoridades de los tres niveles de gobierno analizaron la propuesta del Centro Integral de Residuos, que busca dar una solución a la disposición final de los desechos urbanos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo el primer Taller de Evaluación del proyecto del Centro Integral de Residuos (CIR) Victoria, una iniciativa clave para transformar el manejo de desechos en la ciudad y garantizar un modelo moderno, eficiente y sustentable.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de esta propuesta para el futuro de la gestión de residuos, «es una oportunidad única para cambiar la forma en que administramos la basura en Victoria, asegurando soluciones que beneficien tanto a la población como al medio ambiente», afirmó.

La funcionaria estatal resaltó, que el CIR Victoria busca optimizar el manejo de desechos, impulsar el desarrollo sustentable y generar beneficios económicos y sociales. Actualmente, el relleno sanitario de la ciudad, con más de 30 años de operación, se encuentra en su etapa final, con una vida útil estimada de solo tres años más, lo que hace urgente una solución viable para la disposición de los residuos sólidos urbanos.

Saldívar Lartigue comentó que, el objetivo del taller fue analizar áreas de oportunidad para fortalecer la planificación y estructuración del CIR, asegurando que sea un modelo eficiente y replicable en otras ciudades.

En la reunión participaron, en representación del alcalde Eduardo Gattás Báez, la jefa del Departamento de Ordenamiento Territorial e Imagen Urbana, Mariana Sierra Barrera; el secretario técnico de Victoria, Gildardo Wong Amar; el titular de la oficina de representación de la SEMARNAT en Tamaulipas, Horacio del Ángel Castillo; el coordinador de Fortalecimiento Institucional de la SEDUMA, Rommel Samuel Silva Saldaña, y el subsecretario de Medio Ambiente de la SEDUMA, Karl Heinz Becker Hernández. De manera virtual, también participaron representantes de la Secretaría de Hacienda, la SEMARNAT y BANOBRAS.

Las y los victorenses generan en promedio 352 toneladas de basura diarias, lo que equivale a 0.968 kilogramos por habitante, de las cuales el 57.7% es orgánica. Para dimensionar el problema, con esta cantidad de residuos se podría llenar el estadio Marte R. Gómez en solo 233 días.

Actualmente, el municipio opera con 67 rutas de recolección distribuidas en tres turnos, cubriendo seis sectores urbanos y uno ejidal, con el apoyo de 27 vehículos. La participación de los distintos niveles de gobierno en este taller permitió intercambiar conocimientos y experiencias para construir un proyecto robusto, alineado con la normativa ambiental vigente y basado en las mejores prácticas de gestión de residuos.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.