Evalúan propuestas de aspirantes a candidatos a la rectoría de la UAT

La Junta Permanente designada por la Asamblea Universitaria realizó el proceso de auscultación de las propuestas presentadas por los cinco aspirantes a candidatos a dirigir la máxima casa de estudios por el periodo 2024-2028.

En el marco de la convocatoria para la elección de titular de la rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Junta Permanente designada por la Asamblea Universitaria realizó el proceso de auscultación de las propuestas presentadas por los cinco aspirantes a candidatos a dirigir la máxima casa de estudios por el periodo 2024-2028.

Teniendo como sede de los trabajos el edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la Junta Permanente integrada por las doctoras Karla Villarreal Sotelo, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez y Norma Laura Barrientos Villanueva, así como los estudiantes Karol Michelle Cruz Pérez, Rubí Reyes Martínez y José Héctor Lane Pedraza Silva, recibió en horarios designados con antelación a los aspirantes a candidatos.

En el orden de presentación, acudieron el Dr. Olegario Méndez Cabrera, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe; el MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, actual rector interino; la Mtra. Juana Maribel Soberón García, directora de la Escuela Preparatoria 3; la Dra. María Luisa Álvarez Cervantes, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; y la Dra. Olga Ellinor Castrellón Rodríguez, docente de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso.

Durante la entrevista, los aspirantes a candidatos presentaron la propuesta de su plan de trabajo y tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista respecto al estado actual de la Universidad, así como las estrategias que consideran pertinentes para el desarrollo de la casa de estudios.

De acuerdo con la convocatoria, el 2 de febrero, en sesión de Asamblea Universitaria, la Junta Permanente informará el resultado de la evaluación de las personas aspirantes; en la misma sesión se elegirán por mayoría de votos de asambleístas hasta tres personas candidatas para ocupar la titularidad de la rectoría de la UAT 2024-2028.

En la misma fecha, los candidatos y/o candidatas presentarán sus planes de desarrollo ante la Asamblea Universitaria; el 7 de febrero, de 7:00 a 18:00 horas, se realizará la jornada de voto universal, libre, directo y secreto, tanto del personal académico como del alumnado.

Finalmente, el 9 de febrero sesionará la Asamblea Universitaria para que la Junta Permanente presente los resultados electorales; en esa misma sesión se hará la declaración de la persona electa y la toma de protesta como titular de la rectoría de la Universidad Autonomía de Tamaulipas.

Únete a nuestro canal ¡Periódico 5inco ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más. 

Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

-Será el estado que inicie con la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta de la República al H. Congreso del Estado, el pasado 21 de abril de 2025, Tamaulipas se consolida como un referente nacional en materia de innovación administrativa. Así lo anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, al confirmar que el estado será pionero en la implementación del nuevo modelo nacional de simplificación administrativa.

La funcionaria detalló que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la SEDUMA ya inició la revisión, asi como la reducción de requisitos y de tiempos de respuesta de, hasta el momento, 28 trámites que actualmente ofrece la dependencia para hacerlos más ágiles, accesibles y con menor carga regulatoria para la ciudadanía.

“Nuestro compromiso es reducir los tiempos de espera, eliminar duplicidades y facilitarle la vida a la ciudadanía. La carga regulatoria debe recaer en las instituciones, no en las personas”, aseguró.

Mencionó que este proceso de transformación no solo busca eficiencia, sino también soberanía tecnológica, debido a que el siguiente paso será la digitalización de todos los trámites, brindando soluciones con el objetivo de garantizar autonomía, seguridad y adaptabilidad a las necesidades locales.

Saldívar Lartigue agregó que como parte del proyecto, se implementará el Expediente Digital, mismo que permitirá que los documentos se trasladen electrónicamente entre dependencias, sin necesidad de que los usuarios acudan presencialmente a múltiples oficinas, “queremos que viajen los documentos, no las personas”, puntualizó.

La titular de la SEDUMA subrayó que con esta estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la administración estatal que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso como un gobierno moderno y funcional, que coloca a las personas en el centro de su actuar, ya que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos es una herramienta clave para avanzar hacia una administración más justa, transparente y eficiente.