Evalúa SEDUMA calles con sobrecarga vial

-La secretaría lleva a cabo un análisis integral centrado en la seguridad vial y en base a la Ley de Movilidad, priorizando al peatón, a quienes se transportan en bicicleta y a las personas con alguna discapacidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de mejorar la seguridad y funcionalidad de las calles en las principales ciudades del estado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), lleva a cabo un análisis integral sobre las vialidades que hoy se encuentran rebasadas por el volumen de tránsito.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, explicó que este esfuerzo forma parte de una visión más amplia de política pública centrada en la seguridad vial y el bienestar colectivo, “no se trata solo de infraestructura, sino de poner en el centro a las personas. Estamos priorizando al peatón, a quienes se mueven en bicicleta y a las personas con discapacidad, como lo establece la Ley de Movilidad”, expresó.

Mencionó que este trabajo se viene realizando desde la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, a cargo de Fernando Daniel Páez Suárez, quien ha sostenido que el crecimiento de muchas zonas urbanas se dio durante años sin planeación adecuada, y actualmente se enfrentan los efectos de ese rezago.

Saldívar Lartigue explicó que, el diagnóstico se enfoca en identificar las zonas críticas donde las vialidades ya no responden a la demanda actual, para proponer soluciones que garanticen no solo fluidez vehicular, sino también seguridad para quienes caminan o se desplazan en medios alternativos.

La funcionaria estatal comentó que en municipios como Victoria, por ejemplo, ya se proyecta la ampliación de banquetas y cruces peatonales seguros, como parte de una estrategia para reducir riesgos y hacer de la ciudad un entorno más amable para todas y todos.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, por construir ciudades más justas, seguras y sostenibles, donde la movilidad deje de ser un problema y se convierta en una herramienta de inclusión y bienestar.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.