Eugenio tendrá compañía

1.-La trae volteada. El ex gobernador Eugenio Hernández recibió un durísimo golpe contra su defensa legal, literalmente. 

Y es que resulta que ayer fue detenido Juan Ramón Collado Mocelo, el ‘abogangster’ jefe del despacho que lleva los procesos legales de Geño, entre ellos la petición que hicieron para que la Suprema Corte decida el amparo contra su extradición.

JR Collado es acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esta estrellita, Collado Mocelo, es además abogado de Raúl Salinas de Gortari, el ‘Jefe Diego’, Carlos Romero Deschamps y Enrique Peña Nieto, y un largo etcétera. La pura mafia del poder, diría nuestro Tata AMLO. 

Así que la defensa de Eugenio queda literalmente en el limbo. Pero sobre todo huérfana de conexiones políticas, que era a lo que le apostaba el ‘ojitos verdes’. 

Por si eso no fuera suficiente, ahí tiene el espectáculo que montó el ex gobernador de Veracruz, César Duarte, quien amenazó con exponer las tranzas que hizo a nombre de Peña Nieto si no lo sacan del ‘bote’. 

Y eso qué tiene que ver con Geño, dirá usted. Pues si el Peña Bebé no mete las manos al fuego por su hijo pródigo veracruzano, menos las va meter por ayudar a Geñito, ahí está Lozoya de testigo. 

Pero si todavía no está convencido que Eugenio ya tiene medio cuerpo en Estados Unidos, nada mas cheque las intervenciones de Mariana Rodríguez Mier y Terán en la tribuna del Congreso. 

La nuera de Susana Hernández no deja de criticar duramente el gobierno de nuestro cabecita de algodón y cada que puede toma la palabra para decir una y otra vez que Tata AMLO “no ha cumplido sus promesas” junto con el hashtag (jaztag) #MéxicoTieneOtrosDatos. 

La buena noticia de todo esto es que Eugenio ya va tener con quién platicar en prisión, en lo que sale su boleto para hacerle compañía a Yarrington. 

2.-Principio del fin. Como señal del Apocalipsis se recibió la renuncia del Secretario de Hacienda de Tata AMLO. 

Y no solo por lo que implica el cambio en la alineación, sino por las razones que expone Carlos Urzúa en su carta de renuncia. 

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento” dice la carta en su segundo párrafo. 

Sopas. Duro y a la cabeza. Porque a estas alturas del partido todos sabemos que el único que toma decisiones y manda galleta es nuestro Tata AMLO. 

Y para colmo, Urzúa confirmó lo que todo México sospecha, en primera que el gabinete de nuestro tlatoani está dividido entre duros y moderados (cada vez menos), y en segunda que está lleno de ocurrencias. 

Tanto así, que nada mas vea lo mal que manejaron la renuncia. Ni siquiera esperaron a que cerraran los mercados, de ahí que se desplomara la bolsa y hasta el tipo de cambio. Lo dicho, puros improvisados. 

3.-Estrellita para el Doc. Campaings & Elections México realizó el Primer Ranking Nacional de Alcaldes, para ello utilizó a la casa encuestadora Varela y Asociados, quienes durante junio realizaron 15 mil 600 encuestas telefónicas en el país, para conocer la evaluación que tiene la gente sobre su Presidente Municipal. 

El Doc. Xico se ubicó en el 35 lugar por su desempeño y en el 29 de popularidad. Qué tal.

En el ranking de desempeño se midió la calidad de los servicios públicos de: recolección de basura, suministro de agua, alumbrado público y pavimentación de calles. 

En recolección de basura, el 61 por ciento lo calificó como buena y muy buena, mientras que el 31 por ciento lo calificó de mala o muy mala. El 8 por ciento dijo que no sabía o no contesto. 

En suministro de agua, el 60 por ciento dijo que era bueno o muy bueno, mientras que el 34 por ciento dijo que era malo o muy malo el desempeño municipal. El 6 por ciento no contestó. 

En alumbrado público, el 46 por ciento dijo que era bueno o muy bueno el trabajo del ayuntamiento, mientras que el 49 por ciento dijo que era malo o muy malo. El 5 por ciento no respondió. 

Y finalmente en pavimentación de calles, el 31 por ciento dijo que el trabajo era bueno o muy bueno, mientras que el 62 por ciento dijo que era malo o muy malo. El 7 por ciento restante no quiso contestar. 

Sin duda buenos números para el alcalde, aunque con margen de mejora, especialmente en el alumbrado y la pavimentación. 

Estas sí son encuestas de adeveras, no como las golondrinas que aparecen cada época electoral.  

4.-#GOBTAM en #CDMX. El Gober Cabeza de Vaca inició su semana de trabajo en la CDMX, con agenda llena. Primero participó en la 44 Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional, con Tata AMLO, donde también se realizó la primer Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil. 

De ahí, el Gober se fue a una reunión de trabajo con el alcalde de Seúl y Presidente de la Asociación de Gobernadores de Corea del Sur, para promover la inversión en Tamaulipas. 

El martes al medio día, la Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, de la que Cabeza de Vaca es Presidente, se pronunció de forma preocupante por la renuncia del Secretario de Hacienda, a la que calificó como grave. 

Por la tarde, instaló la Comisión de Puertos y Litorales de la CONAGO, la cual preside.

Y para cerrar el día se reunió con Jorge Mendoza, Director General de Banobras, con el propósito de impulsar nuevo proyectos en el estado. 

Buenas noticias para el gobernador y mejores para Tamaulipas. 

5.-Desde este espacio nos unimos a la pena que embarga a la familia del Rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, por el sensible fallecimiento de su querido hermano, Jaime Suárez Fernández. Descanse en paz. 

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.