Estudiantes de la UAT refuerzan campaña para elaborar pelucas oncológicas

" Con espíritu altruista y solidario del alumnado, la campaña “Para una princesa" es realizada por la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la UAT para recolectar la donación de cabello que se transformará en pelucas para niñas y mujeres con cáncer. "

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa la campaña altruista “Para una princesa", cuya finalidad es recolectar trenzas de cabello para elaborar pelucas oncológicas destinadas a niñas y mujeres con cáncer en Ciudad Victoria.

La campaña es realizada por estudiantes y docentes de la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la UAT, quienes se vinculan con el Centro Oncológico de Tamaulipas para entregar las trenzas de cabello y se proceda a la elaboración de las pelucas.

El impulso a estas acciones de sensibilidad social forma parte del proyecto de universidad que promueve el rector Dámaso Anaya Alvarado, que pretende, entre otras metas, inculcar a los alumnos los valores humanos importantes para su desarrollo.

“Para una princesa" es una colecta permanente que sigue fortaleciéndose y sumando los esfuerzos de universitarios y la sociedad en general para incrementar el apoyo de donantes de cabello.

En este sentido, estudiantes de la Preparatoria Núm. 3 opinaron respecto a la importancia de reforzar los trabajos de esta campaña de vinculación social.

Ximena Anik Silva Zúñiga destacó que la donación de cabello es muy importante porque de ahí se obtienen pelucas oncológicas elaboradas de manera artesanal.

“Se trata de una labor altruista y voluntaria; no existe remuneración de ningún tipo.  Las personas que donan su cabello lo hacen con el propósito de ayudar a sus semejantes", indicó.

Dijo que en esta labor se distingue la activa participación de los alumnos, quienes además de organizar los eventos de recolección realizan visitas al Centro Oncológico de Tamaulipas.

Señaló que hay un gran apoyo de alumnos y maestros, y el equipo que trabaja en esta campaña cada vez es más grande. Lo cual, añadió, es muy positivo.

“Se siente un orgullo hacer algo por los demás. Lo hacemos de todo corazón y para que más personas vean esto y quieran contribuir", añadió.

Por su parte, Jair Sánchez Flores afirmó que la campaña es una actividad muy valiosa porque los enseña a ayudar a los demás y se fomentan los valores humanos.

Finalmente, Adriana de la Peña Cuéllar hizo énfasis en que estas actividades les dejan un aprendizaje muy valioso, pues, aunadas a la educación que reciben en las aulas, les enseñan a ser sensibles ante lo que pasa en su comunidad:

“Las actividades nos dejan muchas enseñanzas. Es bonito hacer algo por los demás, ver cómo haces felices a otras personas te llena de felicidad a ti también", concluyó.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.