Estudiantes de la UAT destacan en el certamen estatal de creatividad e innovación

" Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentaron con éxito su proyecto sobre el desarrollo de un fármaco natural que ayude en el tratamiento de la diabetes, al participar en el 26 Certamen de Creatividad e Innovación Tecnológica Expo Ciencias Tamaulipas. "

 María Fernanda Quintos Ploneda y José Román Trejo Morales, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Bioquímica Industrial en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, asesorados por su profesor, el Ing. Adonis Alberto Mendoza Conde, lograron el segundo lugar del concurso y pasaron a la etapa nacional, a realizarse en Villahermosa, Tabasco.

             En el marco del evento celebrado en esta capital, los jóvenes y su asesor recibieron el premio de manos del gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañados por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien los felicitó por este importante logro.

           Entrevistados durante la exposición del proyecto, explicaron el propósito de desarrollar un fármaco natural que ayude en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 y logre un control eficaz y sostenido de los niveles de glucosa en la sangre.

         El profesor Adonis Mendoza dijo que se tiene también el objetivo de minimizar los efectos secundarios asociados a los tratamientos que usan medicinas de origen químico.

Refirió que el medicamento podría mejorar la sensibilidad a la insulina y la salud general del paciente, ya que aprovecha compuestos bioactivos de la planta conocida como Euphorbia spp.

            Por su parte, María Fernanda Quintos y José Román Trejo mencionaron que, aprovechando los compuestos bioactivos extraídos de la Euphorbia, que son antioxidantes, fenoles y flavonoides, se busca un tratamiento hipoglucemiante para disminuir la concentración de glucosa en la sangre.

           Explicaron que se hizo un análisis fitoquímico de esta planta identificando esos compuestos activos, y que en las fases experimentales observaron que, usando el tratamiento, se absorbe más de la mitad del almidón o carbohidratos que consume un paciente, y al torrente sanguíneo entra solo el 47% que se descompone en azúcares simples, además de presentar una inhibición en cuanto a los picos de glucosa en la sangre.

          Detallaron que se estarán haciendo otros ensayos para evaluar la capacidad de los extractos de la planta y su porcentaje de actividad hipoglucemiante, con la finalidad también de generar un fármaco de bajo costo que proteja las células del páncreas y ayude a reducir los efectos secundarios del uso de productos químicos.

Más de mil personas servidoras públicas realizan su declaración patrimonial desde el día primero de mayo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, informa que desde el día primero de mayo ha iniciado la actividad en el sistema DECLARANET  (https://declaranet.tamaulipas.gob.mx/).

En este segundo día del mes, la Secretaría de Seguridad Pública, lidera  en el cumplimiento de este deber y se cuenta con más de mil declaraciones patrimoniales presentadas por parte de diversas personas servidoras públicas de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, informó Norma Angélica Pedraza Melo, titular de esta dependencia.

 “La invitación está abierta para que las personas servidoras públicas del estado de Tamaulipas se integren a los diferentes webinar que se impartirán durante el mes de mayo para asesorar en la realización de la declaración patrimonial simplificada y completa”, agregó, y dijo que la inscripción se realiza en línea a través de Google Forms, el usuario selecciona el tipo de declaración que le corresponde y el horario  de su interés.

A partir del 5 de mayo, inicia el apoyo presencial en el Polyforum “ Dr. Rodolfo Torre Cantú”, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 Recordó que  las asesorías no tienen costo y reiteró el llamado a la denuncia de toda persona pública que intente lucrar con el apoyo al cumplimiento de esta obligación.

Por último la contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, mencionó que al cierre del año 2024, la Contraloría Gubernamental registró 35 expedientes de presunta responsabilidad administrativa (EPRAS) en el tema de declaración patrimonial  modalidad de modificación, de ellos existe un total de 475 EPRAS iniciados por la omisión de esta obligación en la modalidad de modificación.