Estudiantes de la UAT destacan en concurso nacional del IMCP

En un destacado logro para la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), alumnas de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) obtuvieron el cuarto lugar en el Concurso Nacional sobre Cultura de la Integridad, organizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Lorena Elizabeth Pérez Picazo, Liza Marcela Ambriz Guzmán y Kassandra Sánchez Méndez, estudiantes del octavo semestre de la carrera de Contador Público, fueron reconocidas por su destacada participación en este prestigioso certamen. Su logro resalta la excelencia académica y el compromiso con los valores éticos en la formación profesional que promueve la UAT.

El concurso, convocado por el IMCP, requería de los estudiantes de Contaduría la redacción de un artículo sobre temas relacionados con la cultura de la integridad en el ámbito profesional.

Bajo el título “Los conflictos de intereses del contador público independiente”, las alumnas abordaron de manera perspicaz y reflexiva los desafíos éticos que enfrenta el contador público en su ejercicio autónomo.

El artículo se enfocó en la identificación y manejo de los conflictos de interés que pueden surgir en la práctica profesional, brindando una mirada crítica y propositiva respaldada por el análisis del Código de Ética Profesional del IMCP. Este enfoque demuestra el compromiso de las alumnas con la integridad y la responsabilidad social en su futura labor como contadoras públicas.

Al haber obtenido este reconocimiento, el articulo será publicado en la edición especial “Cultura de integridad” de la revista Contaduría Pública del IMCP, lo que destaca el talento y la dedicación de las estudiantes, además de la relevancia académica y el impacto de la investigación realizada en la UAT.

El Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, felicitó personalmente a las alumnas por su destacada participación y logro en el concurso, que reafirman el compromiso institucional con la formación de profesionales íntegros y competentes.

La UAT destaca el éxito de sus estudiantes en este importante certamen nacional, muestra de su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de estudiantes de tan alto nivel académico.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.