Estudiantes de la UAT desarrollan un proyecto para la estimulación del lenguaje en infantes

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) exploran la aplicación de materiales, recursos y herramientas didácticas innovadoras para promover la estimulación y el desarrollo del lenguaje oral y escrito en infantes.

La propuesta fue presentada por estudiantes de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), como parte de la exposición de proyectos de asignatura que se realiza al concluir el ciclo escolar.

El trabajo muestra medios didácticos, como manuales, cuadernillos y portafolios, que contribuyen a la promoción del desarrollo del lenguaje en niños de preescolar bajo la intervención de sus familiares y docentes.

Las herramientas educativas fueron elaboradas considerando aspectos psicológicos, pedagógicos, condiciones de educación y entorno familiar, incorporando distintos materiales que coadyuvan al proceso educativo infantil a través de la generación de nuevos conocimientos que contribuyan al desarrollo del lenguaje.

Con ello se busca que el infante ejercite sus habilidades motrices mediante juegos de asociación y actividades de lectoescritura.

La Mtra. Brianda Saraí Rodríguez Zamarripa, coordinadora de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil, dijo que los portafolios fueron desarrollados a lo largo del semestre por estudiantes de esta carrera, quienes tuvieron la oportunidad de utilizarlos en sus prácticas docentes realizadas en las distintas estancias de atención infantil con que cuenta la UAT en Ciudad Victoria.

Destacó que los cuadernillos, elaborados con material reciclado, presentan imágenes y actividades llamativas, interesantes y divertidas que fomentan una interacción apropiada con padres de familia y maestros para estimular el interés por el lenguaje, que modele la forma de relacionarse con él y refuerce los intentos del infante por hacerlo.

Entre otras observaciones, mencionó que la manipulación organizada y planificada de materiales didácticos adecuados en el área del lenguaje contribuye a corregir dificultades del habla, la escritura, ortografía, comunicación, fomento de hábitos de lectura desde temprana edad y la motivación necesaria para cumplir los objetivos de aprendizaje, lo que se manifiesta en la adquisición de conocimientos de calidad.

Se propone también con este material crear un banco auxiliar didáctico disponible en el laboratorio de prácticas de la UAMCEH, que beneficie a padres de familia, docentes y estudiantes de esta licenciatura que requieran auxilio en el aprendizaje de las habilidades para la reproducción de la expresión oral y escrita.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.