Estudiantes de Enfermería UAT realizarán estancias en universidad colombiana

En modalidad virtual, participan alumnas y alumnos del campus de Ciudad Victoria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de la vinculación que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene con instituciones nacionales y extranjeras, estudiantes de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV) realizarán una estancia académica en modalidad virtual en la Universidad Antonio Nariño (UAN) de Bogotá, Colombia. 

En sus redes sociales, el plantel universitario informó que durante el período 2022-1, diecinueve estudiantes de la Licenciatura en Enfermería realizarán una estancia académica como parte del programa “UAN Movilízate en Línea” que mantiene la universidad colombiana con aliados estratégicos para implementar nuevos métodos de colaboración en línea. 

Al respecto, la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV-UAT, dijo que la finalidad de la estancia es desarrollar en sus participantes habilidades ciberculturales e interculturales que fortalezcan su perfil profesional mediante la experiencia internacional.

Agregó que quienes realizarán esta movilidad podrán cursar créditos académicos tanto en la Universidad Antonio Nariño como en instituciones de educación superior aliadas, para ser homologados dentro del semestre académico que cursan. 

Los alumnos que han sido aceptados para adelantar asignaturas son: Anairam Guadalupe Escobedo Sánchez, Beatriz Medina Pérez, Bernarda del Rocío Eguía, Brenda Guadalupe Aguilar Domínguez, Cecilia Guadalupe García Andrade, Daniela Anahí Cruz Rodríguez, Eira Aritzel Basoria Cárdenas, Hannia Belém Padrón Tovar, Irlanda Scarleth Treviño García, Jenifer Cabrera García, Jesús Alfredo Villarreal Barboza, Johana Janetzy Cerda Ruiz, José Miguel Treviño de la Garza, Katia Itzel García Puente, Leticia Karyme López Zavala, Loreta Gissel Sánchez Gutiérrez, María Guadalupe Aguirre Manríquez, Mariana Vázquez Jasso y Martha Magdalena Pérez Yarzabal. 

Cabe señalar que cada una de las universidades participantes de este programa tiene una oferta de cursos en diferentes áreas de estudio, asesoran al estudiante en su proceso y certifican su participación.  

Las asignaturas que los estudiantes de la UAT cursarán son: Cuidado Básico de la Familia, Calidad de los Servicios de Salud, Promoción de la Salud y Estilos de Vida Saludables.

La continuidad del apoyo a las estancias académicas internacionales de estudiantes y docentes de la UAT es uno de los compromisos de la administración rectoral que encabeza el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, motivando la movilidad en línea que le permite al alumnado contar con nuevas experiencias y fortalecer sus competencias interculturales.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.