Estudiantes de Enfermería UAT realizarán estancias en universidad colombiana

En modalidad virtual, participan alumnas y alumnos del campus de Ciudad Victoria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de la vinculación que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene con instituciones nacionales y extranjeras, estudiantes de la Facultad de Enfermería Victoria (FEV) realizarán una estancia académica en modalidad virtual en la Universidad Antonio Nariño (UAN) de Bogotá, Colombia. 

En sus redes sociales, el plantel universitario informó que durante el período 2022-1, diecinueve estudiantes de la Licenciatura en Enfermería realizarán una estancia académica como parte del programa “UAN Movilízate en Línea” que mantiene la universidad colombiana con aliados estratégicos para implementar nuevos métodos de colaboración en línea. 

Al respecto, la Mtra. Laura Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la FEV-UAT, dijo que la finalidad de la estancia es desarrollar en sus participantes habilidades ciberculturales e interculturales que fortalezcan su perfil profesional mediante la experiencia internacional.

Agregó que quienes realizarán esta movilidad podrán cursar créditos académicos tanto en la Universidad Antonio Nariño como en instituciones de educación superior aliadas, para ser homologados dentro del semestre académico que cursan. 

Los alumnos que han sido aceptados para adelantar asignaturas son: Anairam Guadalupe Escobedo Sánchez, Beatriz Medina Pérez, Bernarda del Rocío Eguía, Brenda Guadalupe Aguilar Domínguez, Cecilia Guadalupe García Andrade, Daniela Anahí Cruz Rodríguez, Eira Aritzel Basoria Cárdenas, Hannia Belém Padrón Tovar, Irlanda Scarleth Treviño García, Jenifer Cabrera García, Jesús Alfredo Villarreal Barboza, Johana Janetzy Cerda Ruiz, José Miguel Treviño de la Garza, Katia Itzel García Puente, Leticia Karyme López Zavala, Loreta Gissel Sánchez Gutiérrez, María Guadalupe Aguirre Manríquez, Mariana Vázquez Jasso y Martha Magdalena Pérez Yarzabal. 

Cabe señalar que cada una de las universidades participantes de este programa tiene una oferta de cursos en diferentes áreas de estudio, asesoran al estudiante en su proceso y certifican su participación.  

Las asignaturas que los estudiantes de la UAT cursarán son: Cuidado Básico de la Familia, Calidad de los Servicios de Salud, Promoción de la Salud y Estilos de Vida Saludables.

La continuidad del apoyo a las estancias académicas internacionales de estudiantes y docentes de la UAT es uno de los compromisos de la administración rectoral que encabeza el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, motivando la movilidad en línea que le permite al alumnado contar con nuevas experiencias y fortalecer sus competencias interculturales.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.