Estudiante de la UAT diseña prototipo para tratar agua residual de uso doméstico

Utilizando microorganismos benéficos como tratadores de agua residual, Diana Laura Peraza Liñán, estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), diseñó un prototipo que busca reutilizar el vital líquido en el entorno doméstico.

Con la asesoría del Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), la joven universitaria desarrolla su proyecto, el cual recientemente obtuvo el primer lugar en la Expo Ciencias Tamaulipas 2022 organizada por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, el COTACYT.

En entrevista, la alumna del Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente que imparte la FIC, comentó que su investigación está encaminada a generar un sistema de captación de agua en los hogares —por ejemplo, la que se utiliza en la cocina—, y que después del tratamiento pueda reutilizarse en el riego de hortalizas, plantas ornamentales, entre otros usos.

“El prototipo es un biorreactor. Puede ser cualquier tipo de contenedor. Funciona a través de agitación. Se colecta el agua residual y se le añaden microorganismos benéficos del suelo para que trabajen y hagan su función", explicó.

Dijo que este proceso permite que compuestos como materia orgánica, inorgánica o incluso aceites y grasas que se generan en las labores domésticas se trasformen, para que el agua pueda volver a usarse en otras tareas. 

“La idea es que cualquier persona lo pueda replicar; que sean materiales de fácil acceso y que sea económica su construcción, que pueda tratar el agua que se usa en la casa y darle otra utilidad", apuntó.

Su proyecto se denomina  “Microorganismos benéficos tratadores de agua residual" y se desprende de una investigación del doctorado en el área de biorremediación utilizando microorganismos, como hongos y plantas, para degradar compuestos como el petróleo cuando hay un derrame en aguas.

A ese respecto, su asesor, el Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot, refirió que la idea surge por el potencial que tienen algunos microorganismos para degradar materia orgánica, y que en este caso se utiliza una fuente de agua de origen doméstico.

“Se ha demostrado que hay microorganismos que pueden degradar varios tipos de compuestos, entre estos los aceites que se obtienen en las casas. Incluso el enfoque que ella tenía es degradar petróleo a través de microorganismos fúngicos", asentó. 

Puntualizó que el proyecto surge ante la necesidad de aprovechar al máximo el recurso hídrico, y en ese sentido se busca que el prototipo sea accesible para que todos puedan contar con un sistema de tratamiento de agua casero.

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Encantan Tula y Mier, en Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

-Visitantes locales, nacionales y extranjeros son atraídos por el imán de las bellezas naturales de Tamaulipas

Pachuca, Hidalgo. – Con un flujo masivo de visitantes, el stand de Tamaulipas se convierte en el epicentro de oportunidades, desde información de alto impacto, citas de negocios agendadas con precisión y acercamientos estratégicos que forjan alianzas poderosas y mucho más.

Todo en el marco del 7° Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se inauguró en el histórico Real del Monte y hoy continúa en el recinto ferial de Pachuca Hidalgo, informó Benjamín Hernández Rodríguez Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

A partir de hoy y todo el fin de semana, 177 destinos inigualables, entre ellos Tula y Mier de Tamaulipas comparten su cultura viva, su gastronomía, su artesanía y las experiencias que hacen único a cada rincón de México.

Tula enamora con su centro histórico de calles empedradas y casas de piedra, que parecen detenidas en el tiempo desde su fundación en 1617, de las cuales existen más 400 construcciones, señaló el funcionario estatal.

Mientras que Mier, es el pueblo fronterizo más antiguo de México, fundado en 1753, está ubicado en la frontera con Estados Unidos, reconocido por su historia, arquitectura y atractivos naturales, explicó.

Además, de pueblos mágicos tenemos un amplio mosaico de destinos turísticos de naturaleza, aventura, playa, negocios, senderismo, deportivo, religiosos, entre otros más, como el turismo de reuniones, aseguró el titular de Turismo.

“En Tamaulipas, los esperamos con guías turísticos certificados, servicios de calidad e infraestructura de todo tipo para disfrutar de un viaje que une lo prehispánico con lo colonial, lo silvestre con lo artesanal y lo urbano con lo rural, que demuestra por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora”, concluyó Hernández Rodríguez.