Estudiante de la UAT diseña prototipo para tratar agua residual de uso doméstico

Utilizando microorganismos benéficos como tratadores de agua residual, Diana Laura Peraza Liñán, estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), diseñó un prototipo que busca reutilizar el vital líquido en el entorno doméstico.

Con la asesoría del Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), la joven universitaria desarrolla su proyecto, el cual recientemente obtuvo el primer lugar en la Expo Ciencias Tamaulipas 2022 organizada por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, el COTACYT.

En entrevista, la alumna del Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente que imparte la FIC, comentó que su investigación está encaminada a generar un sistema de captación de agua en los hogares —por ejemplo, la que se utiliza en la cocina—, y que después del tratamiento pueda reutilizarse en el riego de hortalizas, plantas ornamentales, entre otros usos.

“El prototipo es un biorreactor. Puede ser cualquier tipo de contenedor. Funciona a través de agitación. Se colecta el agua residual y se le añaden microorganismos benéficos del suelo para que trabajen y hagan su función", explicó.

Dijo que este proceso permite que compuestos como materia orgánica, inorgánica o incluso aceites y grasas que se generan en las labores domésticas se trasformen, para que el agua pueda volver a usarse en otras tareas. 

“La idea es que cualquier persona lo pueda replicar; que sean materiales de fácil acceso y que sea económica su construcción, que pueda tratar el agua que se usa en la casa y darle otra utilidad", apuntó.

Su proyecto se denomina  “Microorganismos benéficos tratadores de agua residual" y se desprende de una investigación del doctorado en el área de biorremediación utilizando microorganismos, como hongos y plantas, para degradar compuestos como el petróleo cuando hay un derrame en aguas.

A ese respecto, su asesor, el Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot, refirió que la idea surge por el potencial que tienen algunos microorganismos para degradar materia orgánica, y que en este caso se utiliza una fuente de agua de origen doméstico.

“Se ha demostrado que hay microorganismos que pueden degradar varios tipos de compuestos, entre estos los aceites que se obtienen en las casas. Incluso el enfoque que ella tenía es degradar petróleo a través de microorganismos fúngicos", asentó. 

Puntualizó que el proyecto surge ante la necesidad de aprovechar al máximo el recurso hídrico, y en ese sentido se busca que el prototipo sea accesible para que todos puedan contar con un sistema de tratamiento de agua casero.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.