Estudia la UAT factores que provocan las sequías en Tamaulipas

Estudia la UAT factores que provocan las sequías en Tamaulipas

" Mediante un estudio sobre la dinámica del ciclo hidrológico en la región centro de la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) busca generar información que permita conocer el movimiento de las masas de agua y los factores que provocan fenómenos como las sequías. "

Al respecto, el Dr. René Ventura Houle, investigador adscrito a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, informó que se trata de un estudio donde se mide agua de lluvia, aguas subterráneas y aguas superficiales para descifrar cuáles son las dinámicas a nivel regional y las variaciones de almacenamiento.

Destacó que el proyecto denominado “Uso de isótopos estables de oxígeno e hidrógeno para el estudio de los procesos hidrológicos en el ciclo del agua en Tamaulipas" se estará desarrollando en la cuenca del río Soto la Marina y una parte del río Guayalejo.

Señaló que medir isótopos estables de oxígeno e hidrógeno para descifrar la dinámica del ciclo hidrológico a nivel regional es un aporte para la generación del conocimiento sobre cómo es el movimiento de las masas de agua a nivel local.

En ese sentido, indicó que se busca conocer cuáles son los factores que provocan sequías, que provocan épocas de lluvias y de cuánto es el almacenamiento o los tiempos de almacenamiento de agua en el sistema hidrológico.

“Lo que estamos haciendo es analizar cuáles son las variaciones de la última sequía que acabamos de pasar, porque duró un tiempo prolongado, y ver si podemos definir, a nivel climático, cuáles son los factores que inciden en estas alteraciones, o en estas sequías recurrentes, que tenemos en estas latitudes", detalló.

El Dr. Ventura Houle destacó que el proyecto pretende aportar y documentar los fenómenos climáticos con la meta de garantizar el suministro de agua para todos los usos, además de aportar datos para que en futuras investigaciones se hagan conclusiones sobre cómo se comporta la dinámica de lluvias a nivel regional.

Añadió que en la investigación colabora la Universidad de Texas, en vinculación con redes de monitoreo de Estados Unidos, Islandia y Sudamérica.​

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.