Estudia la UAT el impacto de la urbanización y contaminación en la vegetación en México

Un grupo de investigadores de la UAT ha presentado resultados innovadores en un estudio sobre cambios de vegetación a lo largo de un gradiente de urbanización y contaminación atmosférica en México.

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha presentado resultados innovadores en un estudio sobre cambios de vegetación a lo largo de un gradiente de urbanización y contaminación atmosférica en México.

Publicado en la revista científica internacional Nature Conservation, el estudio ofrece una comprensión detallada de la relación entre urbanización, contaminación atmosférica y salud de la vegetación en el área metropolitana de Monterrey, al tratarse de una de las principales conurbaciones del país que presentan graves problemas de contaminación.

Conformado principalmente por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la UAT, el equipo utilizó un enfoque exploratorio para analizar la influencia de la urbanización y la contaminación del aire en la vegetación de un área urbana del noreste de México; delimitaron categorías de muestreo según niveles de urbanización y recolectaron datos de ciento diez especies de plantas en áreas rurales y urbanas.

Los resultados revelaron una disminución significativa en altura, cobertura, abundancia y diversidad de las plantas a medida que la urbanización aumenta. Condiciones ambientales como humedad relativa, punto de rocío, índice de calor y partículas PM 2.5 (micropartículas) fueron identificadas como factores clave que afectan la vegetación.

Los datos ofrecidos por el estudio, realizado por los investigadores Edmar Meléndez Jaramillo, Laura Sánchez Castillo, Ma. Teresa de Jesús Segura Martínez y Uriel Jeshua Sánchez-Reyes, buscan informar la toma de decisiones en la planificación urbana y guiar políticas públicas para equilibrar el desarrollo urbano con la conservación ambiental.

En entrevista, el Dr. Edmar Meléndez y la Dra. Laura Sánchez comentaron que, con el objetivo de incentivar a la sociedad a preservar áreas con vegetación nativa, se planea replicar próximamente el estudio en Ciudad Victoria y Tampico, extendiendo la comprensión sobre la relación entre urbanización, contaminación y la salud de la vegetación en áreas metropolitanas similares de Tamaulipas.

La investigación fue difundida por el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM), y destaca la necesidad crítica de preservar áreas verdes en entornos urbanos para mantener la biodiversidad y mejorar la calidad de vida.

Comprender la naturaleza y variabilidad de la vegetación dentro de los espacios verdes contribuye a aumentar el conocimiento sobre la distribución de los servicios ambientales y la composición de las comunidades faunísticas que dependen de ella. Asimismo, aporta información valiosa para priorizar la gestión estratégica de la vegetación de los espacios verdes urbanos para que proporcione el mayor beneficio para el ser humano y la biodiversidad.

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Junto con la secretaria de Economía, sostuvo reuniones con los presidentes municipales y líderes empresariales de la zona conurbada

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas tiene una economía vibrante y condiciones únicas para consolidar la relación comercial y la atracción de inversión de empresas de Europa en México, aseguró el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André durante el segundo día de visita oficial a la entidad.

Acompañado de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el diplomático destacó la posición geográfica de la entidad, sus recursos naturales y el valor del capital humano que distingue al estado, al señalar que estos elementos son los factores que están buscando las empresas europeas para ampliar su presencia en el país.

«Los sectores automotriz, energético y de logística como reflejan el Puertos Norte de Matamoros y los puertos del sur representan grandes fortalezas para impulsar un mayor acercamiento en el marco del nuevo Acuerdo Comercial entre la Unión Europea en México», indicó.

Por su parte, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa con la presencia de la delegación diplomática.

«Hoy consolidamos este espacio de diálogo con la certeza de que con el liderazgo del gobernador Américo Villarreal, juntos, gobiernos y empresarios, Tamaulipas y Europa, podemos construir nuevas oportunidades de inversión, comercio y cooperación en beneficio de nuestras comunidades», indicó.

En su segundo día, el embajador visitó Altamira, uno de los complejos portuarios más importantes de México, donde la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) presentó la capacidad logística, el potencial de crecimiento y la consolidación del puerto como polo estratégico para la atracción de inversiones europeas.

Con los presidentes municipales Mónica Villarreal Anaya de Tampico; Armando Martínez Manríquez de Altamira y Erasmo González Robledo de Ciudad Madero, la delegación europea sostuvo para dialogar sobre las fortalezas y oportunidades del sur de Tamaulipas y los proyectos de infraestructura que se impulsa con el gobierno estatal.

La jornada incluyó reuniones con directivos de empresas instaladas en la región y con representantes de cámaras empresariales, quienes expusieron las oportunidades de colaboración en sectores como energía, industria química, metalmecánica y logística internacional.

La agenda concluyó en Tampico, con un encuentro con integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) y de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC).