Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” se implementará en más de 2 mil escuelas de Tamaulipas

-Consiste en recopilar información sobre el peso y talla, agudeza visual, salud bucal y hábitos y estilos de vida de 315,562 alumnas y alumnos de todas las primarias del estado

Ciudad de México.– Con la finalidad de que las escuelas se conviertan en verdaderos espacios de prevención de la salud de niñas y niños, Tamaulipas se suma a la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz, que arrancará el próximo 12 de marzo a nivel nacional.

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, asistió a la capital del país a la presentación de dicha estrategia, a cargo de Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Indicó que en el caso de Tamaulipas, la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz se implementará en 2,094 escuelas de educación básica, impactando a 315, 562 alumnas y alumnos que cursan sus estudios en las primarias públicas de la entidad.

Dijo que el estado contará con 20 brigadas, cada una integrada por 11 especialistas y servidores públicos, entre ellos personal de las secretarías de Salud estatal y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatal y nacional, y servidores públicos de la SEP.

Explicó que, del 12 de marzo al 17 de diciembre, las brigadas deberán recabar información sobre el peso y talla, la agudeza visual, la salud bucal y los hábitos y estilos de vida de cada una de las y los estudiantes tamaulipecos de primaria. Estos datos se registrarán en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, con el propósito de salvaguardar la privacidad de las y los estudiantes.

Durante la presentación de la estrategia nacional, estuvieron presentes también la Dra. María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, así como el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, reafirmando así el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de trabajar en conjunto con la presidenta de México para promover políticas humanistas que impulsen el bienestar de las y los mexicanos, así como de las y los tamaulipecos.

Por su parte, durante su exposición, Delgado Carrillo explicó que las brigadas contarán con cuatro estaciones. En la primera, se pesará y medirá a las y los alumnos con un estadímetro y una báscula.

En la segunda, con el apoyo de las enfermeras del IMSS, se realizará la prueba de Snellen a niñas y niños para medir su agudeza visual, detectar si existe alguna debilidad visual y determinar si la o el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.

En la tercera, las enfermeras del IMSS explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y aplicarán flúor a las y los estudiantes. Finalmente, en la cuarta estación, especialistas de la Secretaría de Salud concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables.

Delgado Carrillo destacó que la implementación de esta estrategia nacional, que vincula la salud con el sector educativo, se da en cumplimiento con uno de los 100 compromisos establecidos por la presidenta de México. “En resumen, se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, complementó.

Compartió que, a nivel nacional, se desplegarán 738 brigadas que llegarán a alrededor de 12 millones de estudiantes en todo el país. Además, informó que, a partir del próximo 29 de marzo, entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas.

Reiteró que, con la implementación de esta estrategia, las escuelas se transformarán en espacios de prevención de la salud, se atenderá la salud mental, se prevendrán las adicciones, se promoverá la salud bucal y se aplicarán exámenes de la vista con lentes gratuitos a todas y todos los estudiantes que lo necesiten.

Subrayó que el resultado de las jornadas estará acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable e información georreferenciada de las clínicas del IMSS, del IMSS-Bienestar y de las Secretarías de Salud, para que un especialista en nutrición hable con la familia y les haga recomendaciones sobre alimentación y hábitos saludables.

El titular de la SEP agradeció el apoyo de las instituciones gubernamentales que acompañarán la Estrategia Nacional, así como del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Fundación Coppel y la Fundación Bancomer. Además, reconoció la participación de figuras del deporte, muchos de ellos campeones olímpicos mexicanos.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.