Estrategia de seguridad en Tamaulipas refleja importantes avances durante el último año

-A través de la colaboración interinstitucional, con entidades vecinas y la ciudadanía, Tamaulipas continúa avanzando en la construcción de la paz

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el último año, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementó múltiples estrategias en colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno, entidades vecinas y ciudadanía en general, lo cual derivó en acciones de combate al delito y avances en la construcción de paz, mismas que fueron presentadas por su titular, Sergio Hernando Chávez García al comparecer ante el Congreso del Estado de Tamaulipas.

Ejemplo de esta coordinación nacional e interestatal, fue la participación de la entidad en las reuniones y asambleas de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en las cuales, se impulsó el intercambio de experiencias, programas y actividades, con la aprobación de acuerdos y suscripción de convenios regionales, incluyendo, el Marco de Coordinación y Colaboración Tripartita en Materia de Seguridad Pública entre Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Siguiendo la instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de contar con una fuerza pública sólida y capacitada para enfrentar los retos de seguridad en la entidad, se invirtieron más de 105 millones de pesos en equipamiento táctico y más de 157 millones en lo que respecta al parque vehicular; asimismo, en octubre de 2024, se inauguró el Complejo de Seguridad “El Tejón”, en el municipio de San Fernando, mejorando las condiciones y capacidades de operatividad.

Con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados, se mantiene una campaña permanente de reclutamiento para incrementar el estado de fuerza de la Guardia Estatal, que al momento supera los cuatro mil elementos desplegados en múltiples acciones de proximidad y operativos efectuados con la intervención de sus diferentes agrupamientos.

Entre estas actividades de cercanía con la población, destacan los talleres impartidos por la Guardia Estatal Cibernética y Guardia Estatal de Género cuyo objetivo es prevenir desde la orientación; en los últimos 12 meses, beneficiaron a más de 60 mil personas, principalmente, menores de edad.

Para reforzar la seguridad y reducir los accidentes en carreteras, en junio del 2024 se creó la Guardia de Tránsito Estatal, conformada por un equipo capacitado, actualizado y especializado en tránsito carretero y urbano, así como la correcta gestión de la documentación en el lugar de los hechos.

En materia de reinserción social, se fortaleció el Sistema Penitenciario Estatal con programas de trabajo, capacitación, educación, salud y deporte; servicio postpenitenciario; infraestructura adecuada, y operativos interinstitucionales de seguridad, mediante la sinergia con sectores sociales y entidades gubernamentales.

Lo anterior, permitió a la entidad avanzar hasta el lugar 15 del último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) publicado el presente año, siendo uno de los tres estados que lograron avanzar respecto a la evaluación anterior; cabe destacar, al inicio de la actual administración ocupaba el último sitio.

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Muestran en Palacio de Gobierno exposición sobre mujeres indígenas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Piezas arqueológicas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Museo Regional de Historia, fotografías de mujeres indígenas, además de entrevistas videograbadas a mujeres indígenas que migraron y laboran en Ciudad Victoria son algunos de los materiales que se exhiben en Palacio de Gobierno del Estado gracias a la exposición preparada por la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Bajo el nombre «Mujeres indígenas en Tamaulipas: Presencia, Voces y Derechos», la exposición promueve la visibilidad y el reconocimiento de las contribuciones históricas, culturales y sociales de la población indígena femenina en el estado.

El director del ITCA, Héctor Romero-Lecanda, explicó que la exposición surge como iniciativa para conmemorar a las mujeres indígenas en un año en que su legado ha cobrado gran protagonismo a nivel nacional y se encuentra disponible de forma gratuita hasta el 25 de junio en el mezzanine del Palacio de Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Añadió que esta conjunción de piezas en exhibición forma parte también de una estrategia para contribuir con la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de los tamaulipecos desde la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Por ello, se han desarrollado recorridos guiados para la población en general y también para agrupaciones de estudiantes de nivel básico, quienes aprenden, a través de la narración de la misma, sobre la historia de nuestro estado.