Estrategia de seguridad en Tamaulipas refleja importantes avances durante el último año

-A través de la colaboración interinstitucional, con entidades vecinas y la ciudadanía, Tamaulipas continúa avanzando en la construcción de la paz

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En el último año, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementó múltiples estrategias en colaboración con instituciones de los tres órdenes de gobierno, entidades vecinas y ciudadanía en general, lo cual derivó en acciones de combate al delito y avances en la construcción de paz, mismas que fueron presentadas por su titular, Sergio Hernando Chávez García al comparecer ante el Congreso del Estado de Tamaulipas.

Ejemplo de esta coordinación nacional e interestatal, fue la participación de la entidad en las reuniones y asambleas de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en las cuales, se impulsó el intercambio de experiencias, programas y actividades, con la aprobación de acuerdos y suscripción de convenios regionales, incluyendo, el Marco de Coordinación y Colaboración Tripartita en Materia de Seguridad Pública entre Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Siguiendo la instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de contar con una fuerza pública sólida y capacitada para enfrentar los retos de seguridad en la entidad, se invirtieron más de 105 millones de pesos en equipamiento táctico y más de 157 millones en lo que respecta al parque vehicular; asimismo, en octubre de 2024, se inauguró el Complejo de Seguridad “El Tejón”, en el municipio de San Fernando, mejorando las condiciones y capacidades de operatividad.

Con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados, se mantiene una campaña permanente de reclutamiento para incrementar el estado de fuerza de la Guardia Estatal, que al momento supera los cuatro mil elementos desplegados en múltiples acciones de proximidad y operativos efectuados con la intervención de sus diferentes agrupamientos.

Entre estas actividades de cercanía con la población, destacan los talleres impartidos por la Guardia Estatal Cibernética y Guardia Estatal de Género cuyo objetivo es prevenir desde la orientación; en los últimos 12 meses, beneficiaron a más de 60 mil personas, principalmente, menores de edad.

Para reforzar la seguridad y reducir los accidentes en carreteras, en junio del 2024 se creó la Guardia de Tránsito Estatal, conformada por un equipo capacitado, actualizado y especializado en tránsito carretero y urbano, así como la correcta gestión de la documentación en el lugar de los hechos.

En materia de reinserción social, se fortaleció el Sistema Penitenciario Estatal con programas de trabajo, capacitación, educación, salud y deporte; servicio postpenitenciario; infraestructura adecuada, y operativos interinstitucionales de seguridad, mediante la sinergia con sectores sociales y entidades gubernamentales.

Lo anterior, permitió a la entidad avanzar hasta el lugar 15 del último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) publicado el presente año, siendo uno de los tres estados que lograron avanzar respecto a la evaluación anterior; cabe destacar, al inicio de la actual administración ocupaba el último sitio.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.