ESTARÁN LOS LIBROS EN TODAS LAS AULAS DE TAMAULIPAS A PARTIR DEL 28 DE AGOSTO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En consenso total con la Secretaría de Educación Pública y 31 Estados de la República Mexicana, Tamaulipas aplicará el Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana y sus Libros de Texto Gratuitos, a partir del 28 de agosto que inicia el Ciclo Escolar 2023-2024.

 

Así lo estableció la secretaria de Educación de la entidad, Lucía Aimé Castillo Pastor, al tomar parte en la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria, del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, celebrado en Pachuca, Hidalgo, donde se reconoció el liderazgo de la secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, Leticia Ramírez Amaya.

 

En este marco de acuerdo nacional, las secretarias y secretarios de Educación del país, ratificaron su compromiso de llevar hasta las manos de las niñas, niños y adolescentes, los Libros de Texto Gratuitos, al no existir ordenamiento legal que lo impida, en 31 Estados de la República.

 

En la reunión se reflexionó sobre la profundidad del cambio en el modelo educativo y su propósito de transformación social, desde los valores del humanismo y el reconocimiento de las características que diferencian y enriquecen el proceso educativo, en las comunidades.

 

Aunque será el maestro el eje articulador de todos los elementos pedagógicos, contará con el compromiso de sus autoridades y el acompañamiento académico, para que en conjunto con los padres y la comunidad, organicen los saberes de las y los educandos, diseñando el proceso de enseñanza aprendizaje, acorde a las necesidades particulares de los estudiantes, en el ejercicio pleno de su autonomía y libertad.

 

El Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), también concluyó que el Modelo Educativo y los Libros de Texto Gratuitos, propician los aprendizajes fundamentales en todas las materias, desde la perspectiva integral, científica, técnica y especializada, que establece el artículo 3º Constitucional.

 

Aún con ello, tanto la Secretaría de Educación Pública, como todos los integrantes de la CONAEDU, dejaron abierta la posibilidad de elaborar y entregar materiales didácticos complementarios.

 

Tamaulipas por su parte, incorporará auxiliares didácticos en lectura, escritura, matemáticas y ciencias, para consolidar el modelo de la NEM, abatir el rezago educativo y mejorar los indicadores, en esas disciplinas.

 

“Hemos recibido la indicación expresa del gobernador Américo Villarreal Anaya, de coordinar esfuerzos con la SEP nacional, para garantizarle a los padres de familia tamaulipecos, que sus hijos recibirán los aprendizajes fundamentales, con el rigor de la ciencia y la técnica, en un ambiente humanista y de justicia social”, afirmó por último Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.