Estancias infantiles de la UAT organizan festejos para la niñez

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con motivo del Día del Niño, que se conmemora el 30 de abril, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo festejos artísticos para las niñas y niños que se atienden en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) y el Círculo de Desarrollo Infantil (CDIN) del Centro Universitario de Victoria. 

En torno a esa celebración, los hijos de trabajadores y estudiantes de la UAT, que integran dichas estancias de cuidado infantil, disfrutaron de divertidas presentaciones por parte de diferentes grupos artísticos universitarios. 

a

Los eventos realizados en las instalaciones de ambas dependencias de la Universidad contaron con la participación de diversas agrupaciones por parte de la Dirección de Cultura y Arte de la UAT, así como de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria que llevaron a los pequeñines música, baile, juegos, regalos y mucha diversión.

a

Tanto la Mtra. Mara Clementina Cardona Castillo, Directora del CENDI UAT, como la Mtra. Claudia Verónica Cedillo de los Santos, titular del CDIN UAT, recibieron la visita de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario de la Coordinación Ejecutiva de UAT U-NIDO. 

Como parte del programa artístico, se presentó el grupo de animación infantil UAT, Two, Three, integrado por estudiantes universitarios que desarrollan su talento a través del canto y el baile. 

a

Por su parte, personal de la Dirección de Cultura y Arte llevó a cabo una lectura de cuentos, con el fin de enriquecer la cultura, mejorar el lenguaje, desarrollar la capacidad de concentración y memoria, y estimular la imaginación de los espectadores.

Asimismo, el grupo de teatro de la Facultad de Derecho Victoria presentó números de clown y baile, que captaron la atención de los pequeñines, haciéndolos sonreír.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.