Estallan colonos contra Gattás

1.- Aguas con las protestas. Hartos de la ineptitud de Lalo Gattás como alcalde de Victoria, vecinos de la colonia Mirasierra bloquearon el paso de los vehículos en el bulevar Emilio Portes Gil ante la falta de agua en sus hogares. 

Esta es la segunda protesta en menos de cinco días contra Gattás, y es que el pasado viernes habitantes de la colonia Libertad cerraron la avenida Zeferino Fajardo para manifestar su descontento por el mismo problema. 

Los victorenses han tenido que recurrir a medidas extremas para llamar la atención de las autoridades, porque Lalo Gattás sencillamente ha decidido ignorarlos. 

Y los ignora no solo porque no tiene ningún plan de acción para resolver el problema, sino que además no tiene la menor intención de hacerlo. 

Por eso prefiere perder el tiempo en otros asuntos en lugar de atender la demanda más sentida de la ciudad: la de tener agua en sus casas. 

Para colmo, ayer 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua. En Victoria, a diferencia de lo que ocurre en Monterrey, sí hay agua en los pozos y presas que alimentan la red hidráulica de la ciudad, pero lo que no hay son autoridades competentes para solucionar los problemas de distribución. 

Cortes del servicio que duran semanas, fugas que chorrean en las calles y agua sucia que sale de las tuberías, son un padecimiento constante y el único responsable no es otro que el alcalde Lalo Gattás. 

Y deje que empiecen los cortes programados y el termómetro supere los 40 grados. 

2.- Calentamiento. Como si la falta de agua no fuera suficiente, súmele ahora los incendios de baldíos y pastizales dentro de la ciudad. 

Ayer fue en el sector poniente de Victoria, en el fraccionamiento Lomas de Santander, y también cerca del planetario, donde el calor extremo provocó las llamas, que estuvieron muy cerca de llegar a las viviendas. 

Qué pretextos va poner ahora el alcalde, quien hasta hace algunos días presumía los trabajos de desmonte en distintos puntos de la ciudad como un logro de primer mundo. 

3.-Refuerzos. Por si tenía dudas de que los Monrealistas de Tamaulipas están en contra de Morena, ayer la incorporación de Luis Torre al equipo de campaña de Arturo Diez Gutierrez lo ha dejado muy claro. 

Alejandro Rojas Díaz Durán, Rodolfo González Valderrama, Lalo Gattás, Luis Torre, pertenecen al grupo político de Ricardo Monreal, quien ya tiene un pie fuera de Morena y otro pie dentro de Movimiento Ciudadano, la franquicia de su amigo Dante Delgado. 

La pregunta ahora es si Gustavo Cárdenas se va quedar con los brazos cruzados, porque los Monrealistas saben que no pueden ganar la gubernatura, pero lo que sí pueden ganar es la dirección del partido.

Quien de plano parece no enterarse que está siendo usado como peón de sacrificio es el propio Arturo Diez Gutierrez, quien está feliz y conforme con hacer campaña en Nuevo León y tener fotos en su Instagram de Colosio Jr, Samuel García y con los socios del Club Campestre de San Pedro. 

4.-AVA VA. La ratificación de Américo Villarreal Anaya como candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas se dará en las próximas horas, lo que no debe de ser sorpresa para nadie. 

Porque más allá de los pataleos de Maki, la Comisión de Honor y Justicia de Morena tiene todo los elementos y facultades para definir a su candidato. 

Por lo que a los Tribunales Electorales solo les corresponde la ratificación luego de comprobar la exhaustividad del dictamen de registro. 

Así que el próximo domingo 27 de marzo, como estaba previsto, el Truko, Américo y Diez Gutierrez se estarán registrando como candidatos por la gubernatura de Tamaulipas. 

5.-Debates. Las campañas iniciarán formalmente el domingo 3 de abril, pero lo mero bueno llegará el 24 de abril y el 22 de mayo, fechas en las que fueron fijados los debates públicos de carácter obligatorio. 

Los temas que se abordarán serán: Estado de Derecho, Desarrollo Social y Desarrollo Económico. 

Apunte las fechas porque se va poner bueno. 

6.-Salud. La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos formalizaron mediante la firma del convenio marco de colaboración el acuerdo por contribuir en la formación humana y profesional, el intercambio académico y el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos.  

La ceremonia de firma de convenio, celebrada en el Salón Ejecutivo del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, fue presidida por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, y la Dra. María Gudelia Rangel Gómez, Presidenta Ejecutiva de la Sección Mexicana de la Comisión de Salud Fronteriza.

Firmaron como testigos de honor la Dra. Gloria Molina Gamboa, Secretaria de Salud del Estado de Tamaulipas; el Dr. Flaviano Benavides González, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); y el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; Secretario General de la UAT.

Luego de realizar el acuerdo, el Rector Mendoza Cavazos manifestó que la Universidad tiene la capacidad y obligación de incidir en la sociedad y colaborar con proyectos que busquen dar solución pertinente a la problemática de salud pública. 

Subrayó también la importancia de formalizar la colaboración que la Universidad ha estado haciendo en esta red de trabajo, a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por lo que este acuerdo —añadió— ampliará la participación de diferentes disciplinas, fortaleciendo a la casa de estudios.

Por su parte, la Dra. Rangel Gómez, en su función como Presidenta de la sección mexicana de dicha comisión, dijo que la participación entre ambas instituciones es de suma importancia en el desarrollo de la agenda de salud fronteriza, pues será realizada a partir de las necesidades de salud de los diez estados de la región fronteriza México-Estados Unidos bajo los ejes de prevención, investigación y capacitación. 

De igual modo, la Dra. Gloria Molina, Secretaria de Salud, expresó que al signar este documento de colaboración se da un paso firme para mejorar las condiciones de vida de la población, formando profesionales de la salud especializados y humanistas, que otorguen atención de calidad en cada una de las instituciones.

En su oportunidad, el Dr. Flaviano Benavides, Director de la Facultad de Veterinaria, presentó los objetivos de esta colaboración y mencionó que, como parte de las acciones que se realizarán gracias a este convenio, se está trabajando en los acuerdos para integrar la biblioteca virtual de salud fronteriza y la creación de un programa doctoral, con miras a que tenga doble titulación con la Universidad de Arizona.

Dentro de la ceremonia se destacó la presencia de la Dra. Bárbara Jiménez, comisionada del condado de San Diego en operaciones comunitarias; la Dra. Cecilia Rosales, decana de la Universidad de Arizona del Colegio de Salud Pública; y la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, jefa de la Dirección de Posgrado de la FMVZ-UAT.

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.