Establecen alianza para mejorar manejo de cocodrilos capturados

-La cooperativa Coco Canek del municipio de Casas, será apoyada para que la Comisión de Caza y Pesca Deportiva reubique a los saurios capturados fuera de su hábitat y que ponen en riesgo a la población

Casas, Tamaulipas.- Con el objetivo de establecer un convenio de colaboración para la recepción de cocodrilos capturados en situaciones de conflicto con humanos, la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas sostuvo una reunión con el Gobierno Municipal de Villa de Casas y la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Coco Canek.

El encuentro estuvo encabezado por el vocal ejecutivo de la Comisión, Luis Eduardo García Reyes, y el alcalde de Villa de Casas, Jorge Humberto Hinojosa García. También participaron el secretario de la cooperativa Coco Canek, Carmelo Garibay y el director de Aprovechamiento de la Vida Silvestre, Mario Alberto Reyes Treto.

Durante la reunión se analizaron diversas necesidades de la UMA y la viabilidad del apoyo interinstitucional para fortalecer sus capacidades. Entre las acciones prioritarias destacan la creación de una zona cuarentenaria, la rehabilitación de instalaciones existentes y la construcción de nuevas áreas. Asimismo, se propuso la incorporación de un técnico especializado para mejorar el manejo integral de la unidad y evitar errores del pasado.

“Es fundamental que trabajemos de la mano con las autoridades estatales y federales para garantizar el bienestar de estos ejemplares y promover la conservación de la biodiversidad en la región, como lo ha instruido desde el inicio de la administración el gobernador Américo Villarreal Anaya», destacó García Reyes.

Para fortalecer el desarrollo de la UMA, se planteó la incorporación de diversas dependencias a las mesas de trabajo, entre ellas la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Obras Públicas, la Comisión de Parques y Biodiversidad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Tecnológico de Victoria y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Cada organismo aportará desde su competencia para garantizar el éxito del proyecto.

La reunión concluyó con el compromiso de continuar trabajando en coordinación para fortalecer la protección y el manejo adecuado de los cocodrilos en la región, asegurando así un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de la fauna silvestre.

Además se contó con la asistencia del secretario del Ayuntamiento, Alfredo Dimas; el director de Desarrollo Rural del municipio, Javier Rodríguez; la directora de Turismo, Maritza Reyes; el director de Pesca, Cruz Hernández, y el jefe del Departamento de Guardianes de la Vida Silvestre y Control, Edson Ramírez de los Santos.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.