Esta joven maestra que camina dos horas y cruza ríos para dar clases

Ella es Elizabeth Miranda, la joven maestra que camina dos horas y cruza ríos para dar clases de primaria

Cuando amas tu trabajo no escatimas en tiempo y recursos para llevarlo a cabo; realizas lo necesario para ser excelente en eso que tanto te gusta.

La maestra Elizabeth Miranda cruza cinco ríos y hace un recorrido de dos horas para llegar a la escuela donde enseña a un grupo de niños en medio de la selva de Filipinas.

La heroica profesora dijo que su cuerpo ya está acostumbrado al viaje y sólo es difícil cuando llueve porque con ese clima la corriente en los ríos fluye con más fuerza.
FOTO 1

Si bien hay ríos que son fáciles de cruzar, también hay otros más difíciles o casi imposibles de cruzar sin la ayuda de un salvavidas o ‘salbabida’, como se dice en filipino . La maestra se muestra muy agradecida con las personas de la comunidad que le dan una mano para cruzar el torrente cada mañana.

Difíciles condiciones para el aprendizaje
El colegio donde enseña la notable profesora está localizada en Sitio Barogante, Mindoro Occidental, una de las zonas más pobres y alejadas del país. Miranda es la única docente del centro educativo, por lo que el aprendizaje de los alumnos depende totalmente de las clases que imparte.

a escuela en la que enseña es una pequeña choza. Lejos quedan las comodidades que los salones de clases de ciudad sí tienen, como aire acondicionado o una televisión; tampoco cuenta con las herramientas educacionales necesarias. Miranda confesó que los niños ni siquiera tienen comida. A pesar de las deficiencias en las instalaciones, los estudiantes siguen acudiendo felices por aprender de la única maestra en la comunidad.

Miranda también espera que la gente comience a notar su esfuerzo y ayude en su misión de enseñar a los chicos de Sitio Barogante. Con suerte, el gobierno construirá un puente o una mejor escuela para los niños y esta heroica maestra.

Debemos valorar un poco más las comodidades con las que contamos, bien sea para trabajar o estudiar. No creo que llegues todos los días completamente empapado al trabajo porque tienes que cruzar un río.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.