Esta joven maestra que camina dos horas y cruza ríos para dar clases

Ella es Elizabeth Miranda, la joven maestra que camina dos horas y cruza ríos para dar clases de primaria

Cuando amas tu trabajo no escatimas en tiempo y recursos para llevarlo a cabo; realizas lo necesario para ser excelente en eso que tanto te gusta.

La maestra Elizabeth Miranda cruza cinco ríos y hace un recorrido de dos horas para llegar a la escuela donde enseña a un grupo de niños en medio de la selva de Filipinas.

La heroica profesora dijo que su cuerpo ya está acostumbrado al viaje y sólo es difícil cuando llueve porque con ese clima la corriente en los ríos fluye con más fuerza.
FOTO 1

Si bien hay ríos que son fáciles de cruzar, también hay otros más difíciles o casi imposibles de cruzar sin la ayuda de un salvavidas o ‘salbabida’, como se dice en filipino . La maestra se muestra muy agradecida con las personas de la comunidad que le dan una mano para cruzar el torrente cada mañana.

Difíciles condiciones para el aprendizaje
El colegio donde enseña la notable profesora está localizada en Sitio Barogante, Mindoro Occidental, una de las zonas más pobres y alejadas del país. Miranda es la única docente del centro educativo, por lo que el aprendizaje de los alumnos depende totalmente de las clases que imparte.

a escuela en la que enseña es una pequeña choza. Lejos quedan las comodidades que los salones de clases de ciudad sí tienen, como aire acondicionado o una televisión; tampoco cuenta con las herramientas educacionales necesarias. Miranda confesó que los niños ni siquiera tienen comida. A pesar de las deficiencias en las instalaciones, los estudiantes siguen acudiendo felices por aprender de la única maestra en la comunidad.

Miranda también espera que la gente comience a notar su esfuerzo y ayude en su misión de enseñar a los chicos de Sitio Barogante. Con suerte, el gobierno construirá un puente o una mejor escuela para los niños y esta heroica maestra.

Debemos valorar un poco más las comodidades con las que contamos, bien sea para trabajar o estudiar. No creo que llegues todos los días completamente empapado al trabajo porque tienes que cruzar un río.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.