Especializa Centro de Actualización del Magisterio a profesionales de la educación

Especializa Centro de Actualización del Magisterio a profesionales de la educación

Con casi ocho décadas de historia, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) continúa formando a maestras y maestros especializados en diversas áreas de la educación, señaló su directora, la maestra María Julieta Mendoza García.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con casi ocho décadas de historia, el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) continúa formando a maestras y maestros especializados en diversas áreas de la educación, señaló su directora, la maestra María Julieta Mendoza García.

Durante la ceremonia de graduación de la Generación 2023–2025 de la Maestría en Competencias para el Desempeño Docente, la directora atestiguó la graduación de 79 nuevos docentes especializados provenientes de los municipios de Victoria, Reynosa, Matamoros y Madero.

Mendoza García destacó que detrás de cada logro educativo de las y los graduados hay una red de apoyo conformada por familias, colegas, asesores y directivos, quienes acompañaron a cada docente a lo largo de su proceso académico.

Agradeció también al personal académico y administrativo del CAM que contribuyó al desarrollo del programa de maestría, así como a las instituciones aliadas que hicieron posible la formación de esta generación.

Reafirmó que el Centro de Actualización del Magisterio sigue vigente, actualizándose e innovando en la implementación de nuevos modelos educativos, consolidándose como una institución clave para la profesionalización de las maestras y los maestros en Tamaulipas.

Por su parte, Ariadna Miguel Chávez Cobos, directora de Formación y Superación Profesional de Docentes, y representante de Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, felicitó a las y los egresados y subrayó que un docente mejor preparado es la base de una educación de mayor calidad, transformadora y con impacto social.

“Hoy, cada una de las y los egresados representan una esperanza para el futuro de Tamaulipas y de México. Su formación es una herramienta poderosa que debe traducirse en aulas más humanas, escuelas más justas y sociedades más solidarias”, añadió.

Resaltó el compromiso de la Secretaría de Educación por fomentar la especialización docente, acorde con la visión educativa del gobernador Américo Villarreal Anaya, de ofrecer a las y los estudiantes una educación de calidad, incluyente y transformadora, paralela a los cambios de la vida moderna.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a la memoria del maestro Pedro Guajardo Mauricio, recordado por su vocación, entrega y amor a la enseñanza, y formador ejemplar de muchas generaciones de docentes tamaulipecos.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.