Escritora victorense ya es reportera de Corea del Sur

También la eligen influencer Korea Net, portal multilingüe del Gobierno de aquel País #CdVictoria #Tamaulipas
a

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La escritora tamaulipeca Dulce Bautista Salas logró el sueño de convertirse en Reportera Honoraria e influencer para Corea del Sur.

Hace un año la brillante chica victorense, que conquistó las redes sociales con la novela sonrojos anónimos, colabora en Oh My Drams, un blog sobre la cultura coreana. 

Con la intención de aplicar en la convocatoria de Reporteros honorarios Dulce María empezó a generar contenido en Oh My Drams con una gran aceptación de parte de los fans. 

Hasta que hace dos semanas su esfuerzo dio frutos y fue seleccionada.

Abierta opciones de configuración

a

“Fui seleccionada como Reportera Honoraria de México para Korea Net, el portal multilingüe del Gobierno de Corea del Sur”, dijo Dulce Salas. 

El sueño se cumple después de 2 etapas de aplicación, de 1 año de generar contenido para Oh My Drams Blog, y de mucha investigación sobre el trasfondo, la cultura coreana y muchos temas. 

a

“Puedo decir que formo parte de la pequeña familia de reporteros honorarios en México;  3 mil 432 reporteros de 105 países formamos parte de esta comunidad mundial que busca difundir todo lo relacionado con Corea del Sur”, explica la Joven destacada de Tamaulipas.

TAMBIÉN LA SELECCIONAN COMO INFLUENCER  

Abierta opciones de configuración

a

Además del título de Reportera Honoraria, cuyas instrucciones para publicar su primer artículo le serán enviadas en breve, Dulce obtuvo un segundo nombramiento, pero como INFLUENCER sobre cultura Coreana. 

En su papel de influencer Dulce María generará contenido a través de videos que se subirán a la plataforma YouTube, mientras que como reportera Honoraria escribiría textos para  Korea.net el portal multilingüe del gobierno Surcoreano. 

“Gracias a todos los que me han ayudado compartiendo mis artículos en OMBD, a Oksana por acompañarme comentando sobre dramas coreanos en la página, y a la comunidad de 100 mil personas que nos sigue fielmente”. 

Dulce Bautista promete compartir el primer artículo que publique como Reportera Honoraria. 

“Muchas gracias a todos por sus felicitaciones, los artículos que escribiré se publicarán en la plataforma Korea Net en español. Cuando salga el primer artículo se los comparto en mi perfil”, comentó. 

¡Mucho éxito a Dulce Bautista Salas, Orgullo de Tamaulipas y México! 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.