ES TIEMPO DE ACTUAR PARA GARANTIZAR DERECHO AL AGUA; PRESENTA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS “AGENDA DEL AGUA”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya llevó a cabo la presentación de la Agenda del Agua en Tamaulipas 2022-2028, un instrumento que proyecta respuestas y plantea las soluciones y hacia dónde se debe orientar la inversión y las obras para enfrentar con urgencia la complejidad en el manejo del recurso agua.

«En materia de agua, enfrentamos una situación compleja. Un escenario que nos exige mucho más para poner orden y alcanzar cuencas y acuíferos en equilibrio para que Tamaulipas sea una entidad con ríos más limpios, para dar garantía de que el derecho humano al acceso al agua potable sea efectivo y para elevar nuestra capacidad de proteger a nuestra población y sus bienes, ante eventualidades de carácter climático», dijo el gobernador.

Durante el evento, celebrado en el Polyforum Victoria, ante quienes él mismo llamó «la gran familia del agua», Villarreal Anaya hizo un llamado para entender que es completamente absurdo continuar haciendo lo mismo, «esperando a que este problema se agrave, llevándonos a una crisis inmanejable».

«Entonces, que quede muy claro, el tiempo para actuar con determinación nos corresponde a nosotros y no puede ni debe esperar más», expresó.

En su mensaje ante legisladores, alcaldes, representantes de Distritos de Riego, productores, empresarios y estudiantes, el gobernador aseguró que la Agenda del Agua tiene una visión de largo plazo para que trascienda esta administración y permite encaminar a Tamaulipas a soluciones más durables, más definitivas y más inteligentes.

«Queremos dejar en el sector agua, una situación mejor de la que hoy tenemos, pero a la vez dejar las bases para que esta política de estado en la materia, perdure y oriente las decisiones y las acciones que tendrán que realizarse más adelante», indicó.

Como parte de las acciones emprendidas por esta administración, el gobernador se refirió al Semáforo del Agua, un instrumento que se presentó esta semana y que convierte a Tamaulipas, en un estado pionero en el uso de la información, reportando de manera periódica sobre el estado de reservas de agua, con el fin de tomar las medidas específicas y en su caso, sancionar su incumplimiento.

Asimismo recordó la defensa de hace unos meses, cuando se logró para los agricultores del Distrito 026, que la razón del derecho se aplicara puntualmente, en el asunto del trasvase a la presa Marte R. Gómez.

En el evento, el director de la Comisión Estatal del Agua, Raúl Quiroga Álvarez consideró que este es un día inédito en la historia de Tamaulipas, ya que por primera vez se presenta una Agenda del Agua que dará rumbo preciso al tema hidráulico, además hizo una amplia exposición sobre la disponibilidad del agua en las diferentes cuencas y acuíferos del Estado y anunció que la próxima, se presentará la solicitud formal a Conagua para pedir un reservorio en la cuenca del río Soto La Marina que garantice agua durante 100 años para ciudad Victoria.

Por su parte, Horacio Martínez Rivera, subdirector de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAT, aseguró que la Agenda del Agua permitirá una administración de primer nivel del vital líquido en Tamaulipas, ya que es un Plan Sectorial para los próximos seis años, alineado a la Agenda Nacional.

Explicó que la Agenda tiene como propósito lograr que en el Estado se cuente con: Cuencas y acuíferos en equilibrio, ríos limpios, cobertura universal de agua potable y alcantarillado y asentamientos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas.

En el evento acompañaron al gobernador, la senadora Guadalupe Covarrubias, el diputado Erasmo González Robledo; las diputadas federales Ana Laura Huerta y Blanca Narro y los diputados locales Isidro Vargas y Juan Ovidio García.

Así también, el secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas; el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes; el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez y el director general del Organismo Cuenca Golfo de Conagua, Felipe de Jesús Chiu Vega y la titular de Seduma, Karina Saldívar Lartigue.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.