Es Tamaulipas sexto lugar nacional de atletismo máster

San Luis Potosí, S.L.P.-  La delegación de Tamaulipas brilló en el Campeonato Nacional de Atletismo Máster 2025, celebrado del 23 al 28 de julio en San Luis Potosí, al conquistar un total de 50 medallas y colocarse en el sexto lugar general del país después de que el equipo sumó 26 medallas de oro, 13 de plata y 11 de bronce.

En la justa participaron 27 deportistas tamaulipecos provenientes de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico, Madero y Altamira.

Entre ellos destacaron, Fernando Vargaz Olazarán, atleta máster con trayectoria nacional desde la década de los 80 como decatleta y vallista, y Lety Padilla Salaz, ex pentatlonista y especialista en vallas, quienes encabezaron la delegación.

“Queremos que el grupo crezca para que la delegación de Tamaulipas siga destacando. En el evento anterior, con solo 26 atletas, logramos el sexto lugar del medallero”, expresó Vargas Olazarán.

Por su parte, Padilla invitó a más competidores a integrarse: “No se queden en casa, intégrense a nuestro grupo y representen a Tamaulipas”.

Actualmente, el Grupo de Atletas Máster se prepara para su siguiente compromiso, el Nacional promovido por la Asociación Mexicana de Atletas Máster. Los entrenamientos son gratuitos y se realizan en el Polideportivo, con sesiones los fines de semana de 7:00 a 9:00 de la mañana y entre semana de 6:00 a 8:00 de la noche, gracias al acceso facilitado por el INDE Tamaulipas, que dirige Manuel Virués Lozano.

Más allá de las medallas, los atletas máster coinciden en que el deporte es una forma de vida que aporta salud, viajes y la satisfacción de seguir compitiendo en lo que más les apasiona.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.