Es Tamaulipas de los estados más avanzados en censo Vive Saludable, Vive Feliz

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con una cobertura de alrededor del 50 por ciento de su población objetivo, Tamaulipas se ubica entre las cinco entidades más avanzadas en el país en cuanto al censo nacional del programa Vive Saludable, Vive Feliz, informó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

“El universo en la educación básica es de alrededor de 657 mil; llevamos ya 332 mil alumnas y alumnos. Hay que cerrar el tamizaje, vamos al 50 por ciento del estado y seguiremos al iniciar el ciclo escolar. Es un esfuerzo conjunto del ISSSTE, del IMSS, del DIF y de la Secretaría de Salud. Ha sido una gran iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque creo que esto nos va a dar un país más saludable”, expresó.

Adelantó que las cifras que se tienen hasta este momento del censo, indican que 2 de cada 10 niñas y niños en México padecen obesidad infantil, mientras que entre el 4 y 5 por ciento se encuentran en el otro extremo, al padecer desnutrición.

Ante este panorama, destacó la decisión de eliminar de las cooperativas escolares la comida chatarra, medida que ha sido aceptada de manera positiva por las madres y los padres de familia, pues entre el 94 y 95 por ciento de las cooperativas en el estado venden alimentos saludables.

Señaló que un aspecto sorpresivo que ha arrojado este censo es el relacionado con la salud visual, ya que se incrementó del 5 al 20 por ciento el número de estudiantes con problemas, en comparación con las estadísticas de hace años.

“Muchos oftalmólogos aducen que quizá fue el tiempo de tanta pantalla en el que estuvieron los escolares durante la pandemia y que eso se esté reflejando en que niñas y niños de quinto y sexto de primaria —3 de cada 10— van a necesitar lentes. Es parte de lo que también va a ocurrir con el programa”, puntualizó.

Explicó que para el tema socioemocional, se implementará en el próximo ciclo escolar el programa Atentamente, por lo que se capacitará a las y los docentes para que sean ellos quienes, en una primera instancia, escuchen y atiendan a las y los estudiantes.

“Para que sean los coaches del tema emocional, porque tenemos que hacer conciencia de que eso también fue una epidemia y que tenemos que hacer contención socioemocional. Las y los maestros han visto agravado mucho el problema de la ansiedad y la depresión juvenil”, complementó.

Destacó que todas estas medidas son posibles gracias al respaldo total que se tiene de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, pues el bienestar de las y los estudiantes tamaulipecos es una prioridad para su gobierno, por lo que se trabaja de manera coordinada para implementar estos programas federales en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.