Es Biósfera El Cielo, un paisaje maravilloso en Tamaulipas

-Una belleza natural con una extensión de 144,530 hectáreas

Gómez Farías, Tamaulipas.- Premiada por su rica biodiversidad y por ser un destino que ofrece una experiencia para conectar con la naturaleza, la Reserva de la Biósfera El Cielo es única en su género y está en Tamaulipas.

Aquí puedes disfrutar desde senderismo, kayak, rapel, safaris fotográficos, paseos en bote, cascadas, manantiales y grutas, así como la presencia de cientos de aves.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que la Reserva de la Biosfera El Cielo ganó el premio al Mejor Destino para Sentir la Energía de la Naturaleza en los Premios Mágicos por Excelencias 2025.

Explicó el funcionario estatal, que el premio destaca la belleza natural de El Cielo, que abarca desde bosques tropicales hasta templados, selva húmeda, seca y es el hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas, como el jaguar (Panthera onca) y de muchas especies más, que viven en las partes serranas de este municipio.

Refirió que ejidos como San José, albergan cabañas, brindan servicios de alimentación e incluso transporte saliendo desde la plaza principal del municipio, además, hay guías de turistas certificados y especializados.

Todo ello, incentiva el turismo en esta zona para los amantes de la naturaleza y la adrenalina, también está el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un filtro de sensibilización con los ecosistemas, entre otros atractivos más, y pronto habrá más sorpresas.

Cabe destacar que la reserva se localiza al suroeste de Tamaulipas, en parte de los Municipios de Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo, abarcando una porción de la Sierra Madre Oriental en las vertientes conocidas como Sierra de Cucharas o de Guatemala y la Sierra Chiquita.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.