Entregamos una universidad sólida con alta responsabilidad social: José Suárez

Al rendir el cuarto y último informe de su período rectoral en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Ing. José Andrés Suárez Fernández hizo un recuento de los logros conseguidos en su gestión y subrayó que deja una institución fuerte, sólida en sus finanzas y con recursos humanos de alta calidad como una de sus máximas capacidades. 

Con la asistencia del Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se llevó a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria la Asamblea Solemne Universitaria de entrega de informe del Ing. Suárez Fernández y toma de protesta del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos como Rector de la UAT para el período 2022-2025.

 “Hago énfasis a la comunidad universitaria, quienes, ante escenarios adversos como el de la pandemia de COVID-19, han sabido responder a los desafíos no solo al interior del quehacer universitario, sino poniendo sus capacidades al servicio de la sociedad”, indicó. 

En su mensaje, el Ing. José Andrés Suárez Fernández agradeció al Gobierno de Tamaulipas por el apoyo brindado a los universitarios: “Ha sido sólido y con grandes muestras de fraternidad. Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gracias a usted y a sus funcionarios por creer en la UAT”.

De igual forma expresó sus mejores deseos al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos: “Sé que estás preparado; el desafío estoy seguro de que lo harás bien, para continuar haciendo más grande y fuerte a nuestra Universidad. Te deseo el mayor de los éxitos”. 

Reiteró que la UAT es una institución fortalecida por su solidez financiera y recursos humanos altamente calificados y capacitados, que cuenta con una infraestructura técnica, tecnológica y física muy adecuada, con un alto sentido de responsabilidad social.

Apuntó también que entre los logros de su administración se implementó la Defensoría de los Derechos de los Universitarios y apoyos para los estudiantes en la pandemia por medio de las Becas Covid, además de participar a nivel nacional con el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos.

Detalló logros como el incremento de la matrícula en un 9.5%, atendiendo a 36,683 estudiantes de licenciatura en 2021; sostuvo que más del 90% de los estudiantes de licenciatura cursan programas reconocidos por su calidad, y que se otorgaron 131,045 becas de 2018 a 2021, con apoyos federales, estatales e institucionales.

Respecto a la planta docente, anotó que se cuenta con 2,872 maestros: 983 de tiempo completo y 1,889 de horario libre. El 98.2% de los maestros de tiempo completo —dijo— cuentan con un posgrado, en tanto que el 40.5% con maestría y 54.9% con doctorado.  

Mencionó que el 57.4% de los profesores de tiempo completo tienen perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente); 263 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores; y de cien cuerpos académicos, el 37% están consolidados.

Destacó la conclusión de obras como las salas de juicios orales en las facultades de derecho de Tampico y Victoria; el Hospital Veterinario para Grandes Especies en la Facultad de Veterinaria; el Laboratorio de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de Matamoros, así como edificios, aulas y otros espacios físicos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe y la Facultad de Música de Tampico.

Apuntó que la administración y la gestión institucional está certificada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a través de un proceso riguroso de evaluación del quehacer de las áreas administrativas.

Y entre otras certificaciones, mencionó el reconocimiento internacional que otorgó Microsoft por la innovación en la implementación de tecnologías en apoyo al aprendizaje, que dispone de más de 39,000 estructuras de clase virtuales en Teams, cuyo esfuerzo se hizo para la cobertura en época de pandemia.

Finalmente, y por medio de una trasmisión virtual, el Ing. José Andrés Suárez Fernández recibió mensajes de la Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural; y del Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que reconocieron el impulso de la UAT a la igualdad de género entre la comunidad universitaria, el crecimiento en programas de calidad, así como en la certeza que le brinda a la sociedad tamaulipeca por privilegiar la trasparencia y la rendición de cuentas.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.