Entregamos una universidad sólida con alta responsabilidad social: José Suárez

Al rendir el cuarto y último informe de su período rectoral en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Ing. José Andrés Suárez Fernández hizo un recuento de los logros conseguidos en su gestión y subrayó que deja una institución fuerte, sólida en sus finanzas y con recursos humanos de alta calidad como una de sus máximas capacidades. 

Con la asistencia del Gobernador del Estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, se llevó a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria la Asamblea Solemne Universitaria de entrega de informe del Ing. Suárez Fernández y toma de protesta del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos como Rector de la UAT para el período 2022-2025.

 “Hago énfasis a la comunidad universitaria, quienes, ante escenarios adversos como el de la pandemia de COVID-19, han sabido responder a los desafíos no solo al interior del quehacer universitario, sino poniendo sus capacidades al servicio de la sociedad”, indicó. 

En su mensaje, el Ing. José Andrés Suárez Fernández agradeció al Gobierno de Tamaulipas por el apoyo brindado a los universitarios: “Ha sido sólido y con grandes muestras de fraternidad. Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gracias a usted y a sus funcionarios por creer en la UAT”.

De igual forma expresó sus mejores deseos al C. P. Guillermo Mendoza Cavazos: “Sé que estás preparado; el desafío estoy seguro de que lo harás bien, para continuar haciendo más grande y fuerte a nuestra Universidad. Te deseo el mayor de los éxitos”. 

Reiteró que la UAT es una institución fortalecida por su solidez financiera y recursos humanos altamente calificados y capacitados, que cuenta con una infraestructura técnica, tecnológica y física muy adecuada, con un alto sentido de responsabilidad social.

Apuntó también que entre los logros de su administración se implementó la Defensoría de los Derechos de los Universitarios y apoyos para los estudiantes en la pandemia por medio de las Becas Covid, además de participar a nivel nacional con el Posgrado Interinstitucional en Derechos Humanos.

Detalló logros como el incremento de la matrícula en un 9.5%, atendiendo a 36,683 estudiantes de licenciatura en 2021; sostuvo que más del 90% de los estudiantes de licenciatura cursan programas reconocidos por su calidad, y que se otorgaron 131,045 becas de 2018 a 2021, con apoyos federales, estatales e institucionales.

Respecto a la planta docente, anotó que se cuenta con 2,872 maestros: 983 de tiempo completo y 1,889 de horario libre. El 98.2% de los maestros de tiempo completo —dijo— cuentan con un posgrado, en tanto que el 40.5% con maestría y 54.9% con doctorado.  

Mencionó que el 57.4% de los profesores de tiempo completo tienen perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente); 263 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores; y de cien cuerpos académicos, el 37% están consolidados.

Destacó la conclusión de obras como las salas de juicios orales en las facultades de derecho de Tampico y Victoria; el Hospital Veterinario para Grandes Especies en la Facultad de Veterinaria; el Laboratorio de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de Matamoros, así como edificios, aulas y otros espacios físicos en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe y la Facultad de Música de Tampico.

Apuntó que la administración y la gestión institucional está certificada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), a través de un proceso riguroso de evaluación del quehacer de las áreas administrativas.

Y entre otras certificaciones, mencionó el reconocimiento internacional que otorgó Microsoft por la innovación en la implementación de tecnologías en apoyo al aprendizaje, que dispone de más de 39,000 estructuras de clase virtuales en Teams, cuyo esfuerzo se hizo para la cobertura en época de pandemia.

Finalmente, y por medio de una trasmisión virtual, el Ing. José Andrés Suárez Fernández recibió mensajes de la Secretaría de Educación Pública, por conducto de la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural; y del Mtro. Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que reconocieron el impulso de la UAT a la igualdad de género entre la comunidad universitaria, el crecimiento en programas de calidad, así como en la certeza que le brinda a la sociedad tamaulipeca por privilegiar la trasparencia y la rendición de cuentas.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.