Entrega rector el premio Investigación de Excelencia a profesor de la FIC-UAT

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció al Dr. Edgar Tello Leal, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), con el Premio Universitario 2024 “General y Lic. Bernardo López García" en la Categoría Investigación de Excelencia. "

 El premio se entregó en el marco de la Asamblea de Reconocimiento al Mérito Universitario, con lo cual, la UAT reconoce la aportación científica de sus docentes e investigadores.

               El galardón fue otorgado al Dr. Tello Leal por su proyecto “Predicción de la concentración de material particulado (PM2.5) mediante una red neuronal artificial", que tiene como finalidad desarrollar un modelo de predicción de la contaminación del aire en Tampico.

            El docente e investigador es doctorado por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, y Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

             Entre los temas de investigación que trabaja, están Minería de datos, Minería de procesos, Gestión de procesos de negocio y Desarrollo de software.

              Es líder del Cuerpo Académico Ciencia de Datos, que tiene como líneas de investigación la Gestión de Datos y Aplicaciones a la Ingeniería; así como Minería de Datos. También ha generado artículos académicos divulgados en publicaciones de carácter científico nacionales e internacionales.

             Al recibir este premio, el Dr. Edgar Tello Leal agradeció a la UAT el apoyo para realizar este tipo de proyectos, que son importantes para contribuir en el desarrollo económico y en los estudios para la protección medioambiental de las zonas urbanas de Tamaulipas.

               Sostuvo que gracias a la gestión del rector Dámaso Anaya, ha sido posible incursionar en proyectos relevantes para la sociedad, con los cuales, la UAT refrenda su compromiso con la sociedad y con el bienestar de los tamaulipecos.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.