Entrega rector Dámaso Anaya moderna guardería CENDI UAT-IMSS

" Reafirmando su compromiso con la comunidad universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, inauguró en esta capital las modernas instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil CENDI UAT E-0004, un espacio diseñado para brindar atención integral y de calidad a hijas e hijos del personal que labora en la máxima casa de estudios del estado. "

El rector, y su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, encabezaron el corte de listón para dar apertura a la nueva guardería cuyo modelo es apoyado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con la asistencia del delegado estatal del IMSS, José Luis Aranza Aguilar y de la representante del Sistema DIF Tamaulipas, Karen Elisa Ramírez Zárate, el rector Dámaso Anaya expresó que este centro reafirma el compromiso de proporcionar un espacio seguro y de calidad para el cuidado infantil.

Agradeció el apoyo del IMSS para hacer posible este proyecto que se consolida como un modelo de innovación y responsabilidad social, en el que actualmente se atiende a 183 infantes, fortaleciendo el bienestar de los trabajadores de la UAT.

Por su parte, José Luis Aranza felicitó a la Universidad por la creación de un espacio que prioriza la seguridad y el desarrollo infantil, subrayando el compromiso de colaborar con la UAT en este tipo proyectos.

En representación del Consejo de Padres de Familia, Sandra Luz Snydelaar Núñez agradeció a la administración universitaria por este proyecto, resaltando la tranquilidad que brindará a las familias al contar con un espacio adecuado para sus hijos

Las autoridades hicieron un recorrido por las diferentes áreas diseñadas para el desarrollo infantil, y como parte del evento, los pequeños de maternal C-2 presentaron el baile “Perla Tamaulipeca" demostrando la importancia de integrar el arte y la cultura en la formación temprana de los niños.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.